- Claudia Sheinbaum, encabeza las encuestas como la favorita en esta contienda, por encima de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez | Foto principal: EFE/ José Méndez / Isaac Esquivel / Mario Guzmán
Las elecciones presidenciales mexicanas iniciaron este domingo 2 de junio con la apertura de los primeros centros de votación en Quintana Roo, estado del Caribe, a las 10:00 am (hora de Venezuela), con lo que han dado comienzo los comicios más grandes en la historia de ese país.
Las primeras urnas, de un total de 170 mil centros de votación que se instalarán con el apoyo de cerca de 1,5 millones de funcionarios, están disponibles ya en ciudades como Cancún, donde las personas hacen fila desde temprano, incluyendo turistas.
México cuenta con padrón electoral con más de 98 millones de personas que están llamadas a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados, los 128 senadores y nueve gobiernos estatales.
La principal contienda definirá quién sucederá al presidente, Andrés Manuel López Obrador, que no puede reelegirse, pero espera el triunfo de la candidata oficialista y exalcaldesa de Tlalpan, Claudia Sheinbaum; por encima de los opositores Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Los candidatos que están en los primeros tres lugares
Claudia Sheinbaum, de 61 años de edad, se ha desempeñado en varios cargos, entre los que están la Alcaldía de la ciudad de Tlalpan (ubicada al sur de la capital). Renunció al puesto el 6 de diciembre de 2017 después de recibir la nominación para la candidatura para ser alcaldesa de la Ciudad de México.
Desde 2014 es miembro del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tolda de la cual también forma parte el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. Ocupó la jefatura de gobierno de la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 al 16 de junio de 2023.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, de 61 años de edad, ejerció como senadora del Congreso de México por el Partido Acción Nacional entre el 1° de septiembre de 2018 al 20 de noviembre de 2023. Ganó su curul gracias a la coalición “Por México al Frente” junto con Emilio Álvarez Icaza, quien luego se desempeñó como secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También fue alcaldesa de la delegación Miguel Hidalgo, cargo en el que estuvo entre el 1° de octubre de 2015 y el 15 de marzo de 2018.
Entretanto, Jorge Álvarez Máynez, de 38 años de edad, es el más joven de los que compiten en las elecciones presidenciales de México. Ha sido diputado en dos periodos en el Congreso de México. Su primer periodo estuvo comprendido entre el 1° de septiembre de 2015 al 31 de agosto de 2018.
Desde 2013 es miembro del partido de centro izquierda Movimiento Ciudadano. Su segundo periodo en el Congreso fue entre el 1° de septiembre de 2021 al 28 de febrero de 2024
Elecciones marcadas por la violencia
Los comicios también son ya los más violentos, con 22 aspirantes asesinados reconocidos por el gobierno, aunque grupos independientes registran más, como 31 reportados por Data Cívica y 34 por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios y familiares.
El Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció el sábado que no podría instalar 222 casillas por problemas de seguridad o conflictos sociales, lo que afectará a un estimado de más de 120 mil votantes, en particular en los estados de Chiapas, con 108 centros, y Michoacán, con 84.
La Secretaría de Marina (Semar) ha informado de un despliegue de 27.245 elementos de las Fuerzas Armadas para el operativo de seguridad de las elecciones, que se sumarán a los 233.543 que ya realizan tareas de seguridad pública.
El INE publicará a partir de las 10:00 pm (hora de Venezuela) el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep), mientras que entre las 12:00 am y 1:00 am (hora de Venezuela) la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, anunciará el conteo rápido, que podría definir a la persona ganadora.

¿Qué dicen las encuestas?
De acuerdo con la encuesta Parametría, citada el 31 de mayo de 2024 por el diario La Nación de México y realizada entre el 22 y el 27 de mayo, la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum cuenta con una intención de voto de 50 %, superando a Xóchitl Gálvez, quien registra un apoyo de 34 %, y a Jorge Álvarez Máynez, con el 13 %.
Asimismo, la casa encuestadora Demoscopia Digital muestra datos parecidos y coloca a la exalcaldesa de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, con una intención de voto del 52,9 %. En segundo lugar aparece la opositora Xóchitl Gálvez con un 29,7 %, y Álvarez Máynez que se queda con el 14,6 %.
“A la pregunta: ‘Si hoy fueran las elecciones, ¿por cuál candidato(a)/partido y/o coalición votaría para presidente(a) de México?’, el 52,9% de los entrevistados optó por Sheinbaum, el 29,7% eligió a Gálvez y el 14,6% se inclinó por Álvarez”, informó el diario La Nación de México.

El diario El País de España reveló el 29 de mayo una encuesta realizada junto con el portal oraculus.mx, y en sus números señalaron que Claudia Sheinbaum es la favorita para ganar, con un 54 % de intención de voto, seguido por un 36 % para Gálvez y el 10 % para Álvarez Máynez.
“Sheinbaum ha visto reducirse su ventaja en las últimas semanas. Llegó a tener más de 30 puntos sobre Gálvez, frente a los 18 puntos actuales. Pero su margen sigue siendo amplio en casi todos los estudios demoscópicos”, aseveró Kiko Llaneras, periodista de El País.
Con información de EFE