- Las autoridades chilenas han rechazado las declaraciones del fiscal general venezolano sobre las investigaciones del caso
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que solicitará a Chile, por vía diplomática, el registro migratorio del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, a quien hallaron muerto el 1º de marzo en Santiago.
Ojeda era asilado político en Chile. Fue secuestrado el 21 de febrero y sus restos hallados 10 días después en la localidad de Maipú, sepultados debajo de un bloque de cemento.
El fiscal general agregó que, según las responsabilidades de los Estados, los funcionarios chilenos están obligados a responder y explicar por qué el exmilitar venezolano entraba y salía de Chile para “ejecutar acciones conspirativas” contra Venezuela.
El pronunciamiento de Saab se produce un día después de que el canciller chileno, Alberto Van Klaveren, señalara que el fiscal venezolano no es la persona indicada para dar lecciones sobre cómo investigar el crimen.

Declaraciones de Saab sobre el crimen de Ojeda
Saab aseguró que el crimen de Ojeda fue una operación para enturbiar las relaciones entre Venezuela y Chile, en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros «con intereses espurios».
«Consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera. Una operación que tenía como objetivo enturbiar las relaciones entre Chile y Venezuela, justo cuando ocurría un importantísimo acercamiento», aseguró Saab durante una rueda de prensa el 5 de junio.
Asimismo, agregó que existían personas involucradas en todas las etapas del hecho que no han sido identificadas, y que podrían pertenecer a organismo de inteligencia de terceros países.
Saab comentó que la Fiscalía venezolana ya había abierto una investigación propia sobre el asesinato del exmilitar Ojeda y así poder recaudar la información solicitada por las autoridades chilenas.
No obstante, el fiscal general enfatizó que Venezuela no extradita a sus nacionales, por lo que, en caso de capturar a los responsables, estos serían juzgados en territorio nacional.

Nota de protesta de Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, envió el 6 de junio una nota de protesta a Venezuela por las declaraciones de Saab.
Boric agregó que los comentarios del fiscal venezolano demuestran que no hay voluntad para resolver el caso, por lo que adoptará las medidas que estén a su alcance para dar con los responsables del crimen.
«Cuando se insulta, se denigra o se pone en cuestión a las instituciones de nuestro país lo que tenemos que hacer es actuar con mucha claridad y firmeza», indicó el gobernante, quien rechazó, sin embargo, la ruptura de relaciones diplomáticas.
Un día después del envío de la nota de protesta, varias autoridades del Ejecutivo chileno se refirieron a las palabras del fiscal venezolano e insistieron en que están llevando a cabo una investigación «seria y responsable».
La ministra de Interior, Carolina Tohá, también advirtió que Chile llevará a los foros internacionales la molestia con la forma en que se refirió la autoridad venezolana a la investigación.
Con información de EFE