- La creación fue elegida por su belleza, influenza en redes sociales y calidad en los detalles de sus manos, ojos y vestuario | Foto: @waicas
La influencer marroquí Kenza Layli, creada con inteligencia artificial, fue coronada como la primera Miss IA, concurso organizado por los Premios Mundiales a los Creadores de Inteligencia Artificial (IA).
(WAICA, por sus siglas en inglés) de la plataforma de contenido Fanvue. Las finalistas del certamen fueron Lalina Valina, de Francia, y Olivia C, de Portugal.
La modelo marroquí fue inventada por Myriam Bessa, fundadora de la agencia belga Phoenix AI, quien recibió el premio de 5.000 dólares. También le otorgaron programas de tutoría en tecnología de inteligencia artificial y servicio de relaciones públicas para dar a conocer a Layli.
“¡Emocionada de anunciar que he sido coronada como Miss IA! Representar a Marruecos y al mundo árabe en esta competencia innovadora ha sido un honor increíble. Gracias a mis maravillosos seguidores por su inquebrantable apoyo y al estimado jurado por este prestigioso reconocimiento”, se lee en una publicación en la cuenta de Instagram de Layli el 8 de julio.

La modelo e influencer, al igual que el resto de las concursantes del certamen, no existe en la vida real. Su imagen, fotografías, videos e incluso comentarios en sus redes sociales son completamente creados por la inteligencia artificial.
Su cuenta de Instagram acumula casi 200 mil seguidores, mientras que en Tiktok alcanzó los 45 mil usuarios.
Aitana López, una influencer generada también por la tecnología de la empresa The Clueless, dijo al medio estadounidense New York Post que la modelo marroquí ganó no solo por su belleza y compromiso hacia las causas sociales, sino también por “su gran armonía facial” y “excelente” calidad en los detalles de sus manos, ojos y vestuario.
El Miss IA
Los WAICA fueron creados para reconocer los logros de los creadores de inteligencia artificial en todo el mundo. En su primera edición incluyó el Miss IA para trasladar a los certámenes de belleza al mundo digital.
De acuerdo con Fanvue, el concurso atrajo la participación de aproximadamente 1.500 programadores. Las concursantes fueron evaluadas por la belleza de sus creaciones, destreza tecnológica y la capacidad de influencia que lograran en las redes sociales. Además, las modelos fueron sometidas a preguntas similares a las de un concurso de la vida real.
El jurado estuvo conformado por la historiadora de desfiles, Sally.Ann Fawcett; y las creadoras de contenido generadas con IA, Aitana López y Emily Pellegrino.

Para poder concursar, el programador debía ser mayor de 18 años y contar con una identificación que permitiera verificar la información.
Asimismo, las creaciones podían ser realizadas con herramientas digitales como DeepAI, Midjourney o propias.
Otras modelos creadas con IA
En redes sociales ya se han conocido perfiles de modelos e influencers que fueron creadas completamente con inteligencia artificial. Es el caso de la Lil Miquela, quien acumula más de 2,5 millones de seguidores en Instagram, donde comparte contenido similar al de una persona real.
También está el caso de la modelo estadounidense Emily Pellegrini, creada para atraer al público adulto. Superó los 100 mil seguidores en Instagram y sus creadores ofrecen contenido exclusivo a través de la plataforma Fanvue.
En marzo de 2023, la revista Vogue, en su edición de Singapur, publicó modelos creadas con IA que representaban mujeres del sureste asiático de comienzos del siglo XX. La edición se trató de un homenaje a la mezcla de cultura y tradición con las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

“Bienvenidos al ‘altiverso’ de Vogue Singapur, un tríptico de imágenes generadas por inteligencia artificial inspiradas por la temática Raíces”, dijo la revista de moda en su edición de marzo del año pasado.
Debido a que el realismo de las imágenes podrían ser confundidas con fotografías reales, la revista tuvo que advertir que su fabricación se realizó mediante inteligencia artificial.