Más de 29 mil damnificados y 6 muertos son parte de los estragos por la crecida del río Manzanares en Sucre

Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los balances de las autoridades reseñan que al menos 8.000 viviendas resultaron afectadas por las lluvias y sus efectos en Cumanacoa | Foto: Cruz Roja

Las cifras oficiales tras el desbordamiento del río Manzanares en Cumanacoa contabilizan más de 29 mil damnificados y 6 muertos confirmados por las autoridades del estado Sucre. 

Asimismo, han informado que al menos 8.000 viviendas resultaron afectadas en la entidad, principalmente en las comunidades de La Fragua y Las Trincheras, que quedaron tapiadas con el lodo. Se estima que 400 casas tuvieron pérdidas totales y que cuatro personas siguen desaparecidas. 

Las lluvias, que comenzaron en la noche del 1° de julio, provocaron el desbordamiento del río Manzanares durante la mañana del 2 de julio. Esta situación obligó a los pobladores a huir en busca de refugio. 

Abelardo Kasabdji, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Sucre, reportó el 9 de julio que al menos 200 empresas habrían cerrado en la entidad debido a las inundaciones. El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que aprobó un fondo especial de financiamiento para la recuperación de los sectores productivos en Cumanacoa después de la tragedia. 

Foto: El Estimulo

Apoyo a los afectados 

Tanto el Estado venezolano como organizaciones no gubernamentales y la Iglesia católica han enviado ayuda a los afectados por las lluvias y las inundaciones en Cumanacoa. 

Recientemente Cáritas de Maturín envió un cargamento con más de 2.000 kilos de donaciones para los damnificados. Entre esta ayuda había agua embotellada, alimentos, ropa, sábanas, cobijas, artículos de higiene personal y pañales para bebés.

Cáritas de Maturín envío más de 2 mil kilos de donaciones para los afectados por las lluvias en Cumanacoa
Foto: Cáritas Maturín

La mayoría de los centros de acopio están ubicados en el oriente del país. Sin embargo, recientemente la Alcaldía de Chacao, estado Miranda, habilitó un centro en Los Palos Grandes. Asimismo, varias iglesias de la ciudad de Caracas están recibiendo donaciones para posteriormente enviarlas a Sucre.

Las personas que deseen colaborar con donaciones pueden enviar: 

– Agua embotellada

– Alimentos no perecederos

– Articulos de higiene personal

– Pañales para bebés

– Toallas sanitarias

– Ropa en buen estado 

– Medicamentos 

– Cobijas y sábanas

– Colchonetas

Por su parte, el Ministerio de Salud informó que ha brindado atención médica a casi 5.000 afectados en Cumanacoa y que realizará jornadas de oftalmología y optometría para aquellas personas que perdieron sus lentes durante la tragedia. 

Testimonios de los afectados 

Héctor Esparragoza, habitante del sector La Fragua, una de las comunidades más afectadas, explicó en una entrevista para Radio Fe y Alegría la magnitud de las consecuencias que están viviendo quienes residían en la zona. 

Más de 29 mil damnificados y 6 muertos son parte de los estragos por la crecida del río Manzanares en Sucre
Foto: Radio Fe y Alegría

El ciudadano contó que la lluvia comenzó muy tarde en la noche y en la madrugada del 2 de julio los habitantes ya estaban huyendo, por lo que no tuvieron oportunidad de sacar nada de sus hogares. 

“Se acabó todo, se perdió este lugar, no se puede vivir aquí”, dijo Myriam García, también residente de La Fragua, al mismo medio. 

Los afectados denunciaron que no han recibido suficiente atención por parte de las autoridades nacionales. Señalaron que en comparación con el año 2012, cuando el río también se desbordó en la población, la atención ha sido más precaria.

“No nos han atendido como en 2012 que teníamos todo sin estar preguntando tanto”, explicó Francisco Gaitán, otro afectado en Cumanacoa.

Daniela León
Daniela León - Redactora
4 Min de lectura