- La chilena, quien fue alta comisionada para los DD HH de la ONU, pidió al gobierno garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos | Foto: EFE
La expresidenta chilena Michelle Bachelet dijo que “el mundo espera que las autoridades venezolanas acepten los resultados de manera pacífica” e hizo un llamado a evitar “cualquier acto de violencia o represión” en los comicios del domingo 28 de julio.
“El mundo espera que las autoridades venezolanas acepten los resultados de manera pacífica y que se pueda solucionar cualquier disputa a través de los canales legales establecidos”, indicó la lideresa el viernes 26 de julio, en una carta publicada en las redes sociales de su fundación, Horizonte Ciudadano.
Bachelet, que fue alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas entre 2018 y 2022, señaló que la voluntad del pueblo es la esencia misma de la democracia e indicó que es fundamental que todos los actores políticos y sociales contribuyan al mantenimiento de la paz y la estabilidad en el país.
Bachelet es buena conocedora de la realidad en Venezuela, ya que visitó varias veces el país cuando estaba al frente de la agencia de la ONU.
Tras una visita de varios días en 2019, la exgobernante chilena aseguró que la situación humanitaria se había deteriorado “de forma extraordinaria” y dos años después, en 2021, detalló en un duro informe el sistema de abusos y torturas aplicado por el régimen de Nicolás Maduro.
Declaración de Boric
Las declaraciones de Bachelet tienen lugar después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, dijera que es inconcebible que Maduro amenace con “baños de sangre” si no gana.
“Concuerdo y respaldo las declaraciones de Lula: no se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada”, dijo Boric en un encuentro con corresponsales extranjeros.

Maduro, en el poder desde 2013, se enfrentará el domingo a Edmundo González Urrutia, un exdiplomático de 74 años que se convirtió en el candidato de la oposición luego de que la dirigente María Corina Machado fuera inhabilitada y que lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales del país suramericano.
El chavismo, sin embargo, asegura que Maduro ganará, pese a que los sondeos independientes reflejan el hastío de gran parte de la población en medio de una feroz crisis económica que devastó al país en la última década.
Con información de EFE