Autoridades de Venezuela deportarán al equipo del medio chileno TVN que viajó a cubrir las protestas

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El medio denunció que funcionarios militares detuvieron a su periodista y camarógrafo en Táchira | Foto: TVN

El medio de comunicación Televisión Nacional de Chile (TVN) denunció el 2 de agosto que funcionarios militares detuvieron en Táchira al equipo periodístico que viajó para cubrir las protestas poselectorales que se llevan a cabo en Venezuela. Informó que las autoridades venezolanas confirmaron que los comunicadores serán deportados.

Los detenidos son el periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia. Ambos habían logrado pasar todos los controles para ingresar a Venezuela, desde Cúcuta, sin problemas. Fueron detenidos por una patrulla militar en la localidad de Churururú, cerca de Barinas.  

De acuerdo con un comunicado publicado por el medio de comunicación, el último contacto que tuvieron con el equipo fue durante la tarde del jueves 1° de agosto.

“Ante esta situación, de inmediato se activaron las gestiones diplomáticas para ubicar a los profesionales y exigir su liberación. Según la última información disponible, las autoridades de ese país (Venezuela) habrían tomado la determinación de deportar a los integrantes del equipo, de acuerdo con lo informado por el embajador de Chile en Venezuela, Jaime Gazmuri, quien ha realizado un seguimiento personal del caso”, precisó TVN en la misiva.

https://www.instagram.com/p/C-K8k7IAnr2/?igsh=MWpqNTR1cmYyZGxvbQ==

El medio de comunicación resaltó que esperan que el proceso de deportación se realice durante el viernes 2 de agosto y que sus compañeros estén “en buenas condiciones”. 

“Televisión Nacional de Chile reitera su compromiso con el periodismo y refrenda su derecho a ejercerlo en forma libre, como un pilar fundamental de toda sociedad democrática”, agregó. 

Respuesta del gobierno de Chile por la detención de los periodistas

El gobierno de Chile expresó su preocupación por el destino y la eventual expulsión de Venezuela de los dos enviados especiales de TVN para cubrir la situación del país.

El ministro chileno de Exteriores, Alberto van Klaveren, informó que los reporteros serían deportados a Cúcuta.

“Hemos estado muy preocupados por el equipo de TVN retenido en Venezuela. El embajador Gazmuri me comunicó que están siendo deportados a Cúcuta y estamos coordinando con autoridades colombianas para facilitar su regreso. Con el presidente de la República, Gabriel Boric, estamos pendientes del caso», explicó Klaveren.

Deportación del periodista español Cake Minuesa

El 29 de julio, autoridades de Venezuela deportaron al periodista español José Ramón Minuesa, conocido como Cake Minuesa, tras varias horas de detención.

El reportero de Ok Dario y La Gaceta fue interceptado por varios funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) cuando salía del hotel en el que se hospedaba. El arresto habría ocurrido alrededor de las 3:40 am.

Tras el hecho, el Partido Popular (PP) y VOX, partidos políticos españoles, se pronunciaron en rechazo a la detención del reportero y exigieron su “inmediata liberación». 

Liberaron al periodista español Cake Minuesa luego de varias horas de detención en Venezuela 

Por su parte, Santiago Abascal, líder de VOX, remitió una carta pública dirigida al ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, en la que pidió al gobierno español que se planteen medidas diplomáticas “más severas” contra Venezuela.

Denuncias por ataques a la prensa 

Entre el 28 de julio y el 2 de agosto, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha denunciado las dificultades que enfrentan los periodistas y medios de comunicación para cumplir con sus labores en Venezuela.  

Foro Penal confirmó la detención de 74 adolescentes en las protestas desde el 29 de julio 
EFE/ Manuel Díaz

La organización ha publicado a través de su cuenta de X que varios comunicadores han sido detenidos y otros heridos en el contexto de las protestas que ocurren en el país, en rechazo a los resultados electorales que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE) el 28 de julio.  

Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) contabiliza al menos 23 agresiones a periodistas entre el 29 y 30 de julio.

Estas son las denuncias que reportó el CNP contra los periodistas en Venezuela;

-6 intimidaciones 

-4 detenciones arbitrarias 

-4 agresiones físicas 

-2 hostigamientos 

-2 amenazas 

-2 impedimentos de cobertura 

-1 intento de robo de equipos 

-1 robo de equipos 

-1 borrado de material grabado

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura