-- Publicidad --
  • Los asistentes disfrutaron de una variedad de zonas de entretenimiento, un show de batazos y un sorpresivo cierre musical | Foto: Aldenix David Ocanto

El estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada se convirtió en el epicentro del beisbol venezolano, albergando por segundo año consecutivo el Festival Jonrón Pepsi, que en esta oportunidad ganó el jugador de los Leones del Caracas: Eugenio Suárez.

Desde las 3:00 pm del 2 de diciembre, la atmósfera vibrante comenzó a tomar forma, con un desfile por la alfombra azul de influencers y los peloteros que participarían en la jornada para el disfrute de los fanáticos del deporte rey en Venezuela.

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

A medida que las horas avanzaban, el bullicio se intensificó con la llegada de miles de fanáticos. Familias, jóvenes y adultos iban llegando al estadio de La Rinconada con sonrisas y camisetas de sus peloteros favoritos. Mientras los niños corrían emocionados hacia las áreas de entretenimiento dispuestas por Empresas Polar. 

En la vigésima segunda edición del Festival del Jonrón Pepsi, los asistentes podían disfrutar de una amplia variedad de puestos de comida, juegos interactivos, rifas y diversas actividades que mantenían el ánimo elevado. 

-- Publicidad --
Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

Se conseguían opciones de comida rápida, bebidas y hasta postres con combos que oscilaban entre los 5 y 15 dólares. 

Elección de las duplas

Los peloteros destacados tanto en Grandes Ligas como en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) se reunieron en la sala de prensa para dar sus primeras impresiones y contar sus expectativas a los reporteros. 

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

En esa reunión se realizó al azar la elección de las duplas para el derby. De esta forma quedaron William Contreras contra Eugenio Suárez, Renato Núñez vs. Andrés Chaparro, José Altuve frente a Jackson Chourio y Luisángel Acuña ante Moisés Gómez.

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

Unos minutos después, los beisbolistas aparecieron en el campo de juego. Cada vez que uno de ellos era nombrado, un grito ensordecedor estallaba entre la multitud. Esto era una señal evidente de que estos ídolos eran más que simples jugadores; formaban parte de la emoción que los fanáticos del beisbol venezolano estaban sintiendo.

Conforme se acercaba la hora del evento principal, la emoción crecía. Alrededor de las 6:30 pm, el estadio lucía casi llenó de fanáticos en las gradas. Los cantos alusivos a los Leones del Caracas aparecían de vez en cuando entre la música y bullicio del lugar.

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

Mientras los peloteros calentaban y empezaba la acción en el terreno, en una de las zonas de entretenimiento, un grupo de aficionados hacía una fila para tomarse una foto con una réplica del Guante de Oro de Omar Vizquel.

En otra área, padres y madres esperaban que sus hijos se divirtieran en una máquina de bateo dispuesta en medio de la zona de comida.

El ambiente se mantuvo cargado de energía tanto en las gradas como en el resto de las áreas, hasta que comenzó el festival de jonrones y concentró toda la atención. Cada lanzamiento se convirtió en un espectáculo, acompañado de gritos y fanfarrias. 

Foto: Aldenix David Ocanto

Los peloteros mostraron su destreza al bate mientras los aficionados vitoreaban con fervor cada jonrón conectado, creando una sinfonía entre deporte y comunidad.

Leer más  Cardenales de Lara y Bravos de Margarita disputarán la final de la LVBP

Jonrones para la historia 

Desde el inicio del festival, Suárez mostró su determinación. En la primera ronda, se enfrentó a William Contreras y logró una victoria con un marcador de 12 a 3. Este triunfo lo catapultó hacia la siguiente fase. 

Foto: Aldenix David Ocanto

En las otras rondas, Andrés Chaparro y Renato Núñez protagonizaron un duelo emocionante que culminó con un estrecho 9 a 8 a favor de Chaparro. A pesar de la derrota, Núñez avanzó a semifinales como comodín gracias a su destacada actuación. 

La siguiente dupla entre Jackson Chourio y José Altuve sorprendió a los fanáticos. El jardinero de las Águilas del Zulia logró vencer al favorito que viene de los Astros de Houston con un claro 7 a 2.

Foto: Aldenix David Ocanto

Por su parte, Luisángel Acuña no pudo continuar con el legado familiar en este festival. El jugador de los Mets de Nueva York fue superado por Moisés Gómez, quien demostró su poderío al conectar cinco jonrones frente a 1 de su rival. 

Las semifinales fueron intensas. Núñez comenzó con siete jonrones, seguido por Gómez quien igualó esa cifra. Sin embargo, fue Chourio quien desató el espectáculo al conectar 12 cuadrangulares en una sola ronda. Chaparro también brilló con diez jonrones en un cierre frenético para la fanaticada que no dejaba de vitorear a sus ídolos de la pelota.

Cuando llegó el turno de Suárez para participar en la final, solicitó una revisión del conteo después de que la pizarra mostrara nueve jonrones. Convencido de haber conectado 10, finalmente se le dio la razón y aseguró su lugar en la final.

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

Sin tiempo que perder tras tomarse fotos con los otros finalistas, Suárez regresó al cajón de bateo y desató toda su potencia al conectar 12 jonrones más. Esta cifra resultó inalcanzable para Chourio, quien logró seis cuadrangulares pero no pudo superar al pelotero guyanés.

De esta forma, el también jugador de los Arizona Diamondbacks se convirtió en el segundo pelotero de los Leones del Caracas en ganar este título desde que lo hiciera Bob Abreu en 2009.

Foto: Aldenix David Ocanto

Tras su victoria, el campeón expresó que “se despertó el león” mientras levantaba su trofeo acompañado de su esposa y las gradas ensordecieron el ambiente con sus cantos alusivos al equipo local.

Cierre del festival Jonrón Pepsi

La fiesta del beisbol en Caracas no terminó con el último batazo. Seguidamente, vino el cierre musical que estuvo a cargo de Servando y Florentino Primera. Ambos llegaron al campo en unas pequeñas camionetas para subirse al escenario dispuesto en medio del campo. 

Temas como “Fan enamorada” y “Estás hecha para mí” hicieron vibrar a los presentes, quienes no dudaron en levantarse de sus asientos para cantar y bailar al ritmo de sus canciones favoritas. 

Festival Jonrón Pepsi: Así se vivió la fiesta del beisbol y la música en el estadio Monumental
Foto: Aldenix David Ocanto

Al final, los miles de fanáticos salieron contentos con la actuación de los cantantes venezolanos después de haber disfrutado una noche llena de emoción.

“Estuvo increíble todo el evento, y el cierre fue el broche de oro para la noche”, aseguró uno de los asistentes al festival Jonrón Pepsi.

Poco a poco se iban retirando los fanáticos, conversaban de la experiencia y se acercaban a la salida mientras las luces se iban apagando. 

Foto: Aldenix David Ocanto

Noticias relacionadas