-- Publicidad --
  • La residencia diplomática también sigue sin recibir servicio de electricidad y agua potable

El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis dirigentes asilados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, denunció que el miércoles 4 de diciembre “se ha intensificado” el asedio policial en las afueras del inmueble que -insiste- comenzó el pasado 23 de noviembre.

En una publicación en Instagram, aseguró que ha habido “amenazas de ingreso” y “sobrevuelo de drones durante la tarde” de este miércoles, cuando temprano -indicó- hubo un “importante despliegue de agentes represivos del Estado”.

Afirmó también que la residencia sigue sin recibir servicio de electricidad y que, entretanto, han podido refrigerar algunos alimentos gracias a una “pequeña planta” eléctrica que, sin embargo, “no surte a toda la casa”.

Además -prosiguió-, tienen “mínimas reservas de agua” potable y “se sigue impidiendo el acceso” de camiones cisterna para llenar el tanque del inmueble, y ha habido “restricciones y algunos incidentes” con respecto al acceso a la comida.

-- Publicidad --
Personal de la embajada argentina en Venezuela abandonó el país
Foto: EFE/ Henry Chirinos

Por tanto, Urruchurtu -colaborador de la líder opositora María Corina Machado- hizo un llamado al mundo y, “en especial”, a los gobiernos de Argentina y Brasil, que “tienen responsabilidad directa sobre esta sede”, y al “cuerpo diplomático acreditado en Venezuela”, a que “alcen la voz” ante la “terrible violación al derecho internacional” y “al derecho de asilo”.

Leer más  Reclusos iniciaron una huelga de sangre en el CICPC de Barquisimeto

Se trata, expresó el opositor, de una “ratificación de las prácticas de terrorismo de Estado”, por lo que también exigió “salvoconductos para poder salir seguros”.

Asedio constante

Horas antes, Machado denunció que efectivos de seguridad amenazaron con un “eventual ingreso” en la residencia, donde en la madrugada “más de 20 funcionarios (…) se presentaron” en “cinco patrullas y vehículos civiles”.

María Corina Machado desde Las Mercedes: "Estamos viviendo las horas más importantes"
Foto. EFE

Desde agosto, la embajada permanece bajo la protección de Brasil -luego de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, aun cuando el gobierno de Nicolás Maduro revocó esta autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), pidió la semana pasada presión internacional para que cese el “asedio criminal” y “se emitan, cuanto antes, los salvoconductos para los seis compañeros”, quienes ingresaron a la sede diplomática luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.

En la residencia, además de Urruchurtu, se encuentran Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por Machado- y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la PUD.

Estados Unidos exigió este miércoles al presidente Nicolás Maduro que entregue salvoconductos a los seis antichavistas.

Noticias relacionadas