- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió a los invitados especiales junto a su esposa Brigitte Macron
La catedral de Notre Dame, en París, reabrió sus puertas el 7 de diciembre tras cinco años cerrada por el incendio que afectó gran parte de su estructura en abril de 2019.
Luego de años de trabajos de reconstrucción el acto de reapertura contó con la presencia del presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien recibió a los invitados especiales de todo el mundo, entre ellos el presidente electo de EE UU, Donald Trump y el mandatario de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Las campanas comenzaron a sonar alrededor de las 6:30 pm (hora París) para dar inicio a la ceremonia religiosa en el interior de Notre Dame, encabezada por Laurent Ulrich, arzobispo de la ciudad.
El arzobispo reabrió oficialmente la catedral de Notre Dame con un rito que consiste en llamar solemnemente a las puertas golpeando con su cruz antes de cruzar el umbral.
El coro de niños cantores de Notre Dame, ataviados de azul, entonaron el salmo 121 de la Biblia: “A las montañas levanto mis ojos; ¿De dónde vendrá mi socorro? Mi ayuda proviene del Señor, creador del cielo y la tierra”.
Finalmente, se abrieron las puertas de la catedral donde cientos de asistentes comenzaron a sentarse en sus filas para escuchar la primera misa en cinco años que se desarrollará en la catedral de Notre Dame.
El interior de la iglesia se observó completamente restaurado, respetando su ornamenta original como se estableció al principio de las tareas de recuperación.
Ceremonia en la catedral de Notre Dame
En la explanada externa de la catedral, se instaló una carpa para permitir el saludo y la foto de los jefes de Estado y de gobierno presentes.
A este acto de reapertura asistieron otros dirigentes además de Trump y Zelenski, como la primera dama de EE UU, Jill Biden; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni y el empresario Elon Musk.
Tanto Trump como Zelenski fueron recibidos previamente en el Elíseo, por Emmanuel Macron, como una “victoria diplomática” para el presidente francés.
También se observó una representación de la realeza europea, como el príncipe Guillermo de Gales y los reyes de Bélgica, Felipe y Matilda.
Ya con todos los invitados dentro de la catedral de Notre Dame, la señal del comienzo de la ceremonia la dio el arzobispo de París, acompañado de otros clérigos, quienes hicieron una breve procesión con la cruz (hecha con madera recuperada de las ruinas del incendio de abril de 2019).
Con eso se dio inicio a la siguiente etapa de la ceremonia, en la que Macron pronunció un breve discurso sobre la reapertura oficial de la catedral para luego ceder el espacio al arzobispo Ulrich, quien continuó con los ritos religiosos previstos.
La catedral volverá a abrir el día 8 de noviembre, para una misa que consagrará la catedral y dará continuidad a nivel religioso a los actos del día anterior.
Las autoridades confirmaron que para entonces la asistencia estará abierta para los fieles de asociaciones religiosas de París.
¿Cómo fue el incendio y reparación de la catedral de Notre Dame?
El 15 de abril de 2019 sonó la alarma de incendio en la Catedral de Notre Dame durante la celebración de una misa. Los guardias de seguridad iniciaron la evacuación de las personas que se encontraban en el lugar, pero no fue sino hasta las 6:43 pm cuando notaron los primeros estragos que provocaron las llamas.
La cubierta principal del templo estaba afectada, se desmoronó la aguja central, conocida por los franceses como La Flèche (La Flecha) y dos tercios del techo quedaron devastados debido a que el material que soportaba esa área era de madera.
Tres meses después, la Asamblea Nacional francesa aprobó con 91 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones el proyecto de ley de la restauración y conservación del templo ubicado en París.
El texto fijó las regulaciones de las obras y la conformación de un comité excepcional de control para asegurar la correcta gestión de las donaciones.
En un primer momento se especuló con una reconstrucción contemporánea de la catedral de París, sin embargo, Macron optó por ordenar una restauración lo más idéntica posible del lugar antes del incendio.
El templo ahora también contará con un moderno sistema antiincendios y mejoras en otros aspectos de infraestructura.
Unesco certificó carácter patrimonial de las reparaciones
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aseguró el 7 de diciembre que evaluó tres veces las obras de reconstrucción de la catedral de Notre Dame desde el incendio de 2019 para confirmar su plena compatibilidad con el valor del edificio como patrimonio de la humanidad.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, indicó en un comunicado que el esfuerzo para restaurar la catedral de Notre Dame de París demostró la importancia y el “apego” de la humanidad a su patrimonio.
“Esta restauración de vanguardia, fruto de un esfuerzo colectivo mundial y de la utilización de numerosos oficios tradicionales franceses, permitió que esta obra maestra recuperara todo su esplendor”, dijo Azoulay el día de la reapertura.
Además, celebró que la emblemática catedral gótica recupere el lugar que le corresponde dentro de las Riberas del Sena, que son un sitio protegido bajo la clasificación de Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1991.