- El gremio señala que la tarifa urbana de 18 bolívares se rezaga diariamente
El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, explicó que el sector del transporte urbano tiene una tarifa social anclada al bolívar que no cubre con la estructura de costos por mantenimiento y diariamente se rezaga.
“Todos los días se devalúa el bolívar porque los ingresos al final se calculan en dólares”, acotó directivo del Comando Intergremial del Transporte
En entrevista para el programa Dos Más Dos de Unión Radio, detalló que la tarifa anterior era de 15 bolívares pero que el dólar duró varios meses en 36,5 bolívares en promedio, lo que daba entre 0,40 o 0,42 centavos el pasaje.
Sin embargo, señaló que ahora hay una tarifa de 18 bolívares que con el dólar en más de 48 bolívares, deja el pasaje en 0,37 centavos. “Así vemos disminuir los ingresos en el sector urbano”, resaltó
Sin financiamiento a los transportistas
Fernando Mora precisó que han propuesto que del costo del combustible se debería asignar una parte a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur). Esto con el objetivo de tener los recursos para implementar un programa de renovación de flotas.
Destacó que Fontur ha logrado, casi sin recursos, crear unas 16 tiendas de transportistas con alianzas con el sector privado y allí se venden insumos como cauchos, baterías, aceites y algunos repuestos, “pero Fontur no tiene cómo darle un financiamiento al transportista”.
En este sentido, lamentó que la banca privada no otorgue financiamiento al sector debido al encaje legal y a que no pueden dar créditos mayores a 24 meses.
Mora detalló que los transportistas urbanos, suburbanos e interurbanos no han podido ir a un proceso de renovación de flota porque no tienen capacidad de financiamiento. “Necesitamos entre 48 y 60 meses de plazo para pagar el sector interurbano, pero no hay un banco con la capacidad en esas condiciones”, agregó.
Aumento del pasaje urbano
A mediados de noviembre, el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre estipuló, a través de la Gaceta Oficial 43.013, el aumento del pasaje urbano. El documento, con fecha 22 de noviembre, fijó el monto para las rutas urbanas entre 16 y 18 bolívares.
El nuevo monto, que no coincidió con lo que pedían los transportistas (25 bolívares), entró en vigencia el 1º de diciembre. En el caso de las operadoras de transporte público del Estado, el pasaje mínimo urbano será de 10 bolívares.
En cuanto a las rutas suburbanas, estos son los montos que quedaron estipulados en la tabla publicada en la Gaceta:
-Hasta 10 kilómetros: 16 bolívares
-De 10,1 a 20 kilómetros: 19 bolívares
-De 20,1 a 30 kilómetros: 22 bolívares
-De 30,1 a 40 kilómetros: 25 bolívares
-De 40,1 a 50 kilómetros: 28 bolívares
-De 50,1 a 60 kilómetros: 31 bolívares
-De 60,1 a 70 kilómetros: 34 bolívares
-De 70,1 a 80 kilómetros: 37 bolívares
-De 80,1 a 90 kilómetros: 40 bolívares
-De 90,1 kilómetros en adelante: 43 bolívares
El aumentó anterior se realizó en marzo de 2024, cuando los transportistas de la Gran Caracas acordaron fijar la tarifa mínima del pasaje urbano en 15 bolívares. La cifra se estableció en la Asamblea de Transportistas y representó un 50 % de incremento.
En trayectos más largos, como desde el centro de Caracas hasta Caricuao, la tarifa llegó a 20 bolívares y en rutas interurbanas iban de 25 a 40 bolívares.