- El alto comisionado Volker Türk pidió investigar los homicidios en las protesteas poselectorales en Venezuela. Foro Penal confirmó dos excarcelaciones de detenidos en el contexto poselectoral. Exigieron salvoconducto para los periodistas asilados en la Embajada de Argentina | Foto: EFE
Este viernes 13 de diciembre, el alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos (DD HH), Volker Türk, instó a que se lleve a cabo una investigación rápida y efectiva de los más de 28 homicidios durante las protestas poselectorales.
La organización no gubernamental (ONG) Foro Penal confirmó la excarcelación de dos detenidos en el contexto de las protestas poselectorales, entre ellos un adolescente con autismo.
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Venezuela exigió salvoconductos para los trabajadores del medio asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas.
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 13 de diciembre:
1. Volker Türk pidió investigar los homicidios en las protestas poselectorales en Venezuela
Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los DD HH, informó que sigue “profundamente preocupado” por el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia durante las protestas poselectorales en Venezuela.
Türk presentó una actualización oral sobre la situación de derechos humanos en Venezuela el viernes 13 de diciembre. En la reunión, instó a que se lleve a cabo una investigación rápida y efectiva de los más de 28 homicidios que, según informes, incluyeron a manifestantes, transeúntes y miembros de las Fuerzas Armadas.
Además, mencionó que las autoridades han confirmado la detención de al menos 2 mil personas desde las elecciones. “Me preocupa que muchas de estas personas hayan sido detenidas arbitrariamente, incluidos adolescentes y adultos jóvenes, miembros de la oposición, defensores de los derechos humanos, periodistas y abogados, así como transeúntes”, aseveró.
2. Foro Penal confirmó dos excarcelaciones de detenidos en el contexto poselectoral
Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, confirmó el viernes 13 de diciembre la excarcelación de dos detenidos durante las protestas poselectorales.
Himiob indicó en su cuenta de X (antes Twitter) que la excarcelación se realizó el jueves 12 de diciembre en el estado Miranda, aunque no especificó el centro de detención, agregó que uno de ellos era un adolescente, de 17 años de edad, con autismo.
De acuerdo con el Foro Penal, se realizaron 27 excarcelaciones en las últimas 24 horas: 21 adolescentes y 6 adultos.
#13Dic Al final del día de ayer, pudimos confirmar otras 2 excarcelaciones de detenidos en el contexto postelectoral. Entre ellos el adolescente (17) que está dentro del espectro autista arrestado en Miranda. Verificados entonces 27 excarcelados. 21 adolescentes y 6 adultos.
— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) December 13, 2024
3. Exigieron salvoconducto para los periodistas asilados en la Embajada de Argentina
El CNP de Venezuela exigió el viernes 13 de diciembre salvoconductos para los trabajadores de los medios de comunicación, quienes están asilados en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas: Claudia Macero y Omar González.
A través de su cuenta en X, el CNP recordó que los trabajadores de la prensa se asilaron hace nueve meses, junto a otras cuatro personas, luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos como conspiración y traición a la patria.
Desde el pasado 23 de noviembre, los asilados denunciaron un asedio policial a las afueras de la residencia, que todavía continúa, dijo a EFE Macero, quien denunció que la sede diplomática permanece sin servicio eléctrico y de agua potable, una situación que el ministro de Interior, Diosdado Cabello, negó y calificó de “farsa”.
4. Italia convocó a la encargada de Negocios de Venezuela en Roma para garantizar asistencia a detenidos
El ministerio italiano de Asuntos Exteriores convocó el viernes 13 de diciembre a la encargada de Negocios de la Embajada de Venezuela en Roma para reiterar la necesidad de garantizar la asistencia consular y el acceso a los detenidos italianos en Venezuela.
“El objetivo de la reunión era reiterar la necesidad de garantizar la asistencia consular y el acceso a los detenidos italianos en Venezuela que se encuentran bajo arresto o detención por motivos políticos, incluso tras las elecciones del pasado mes de julio”, reveló el Ministerio en un comunicado reseñado por la agencia de noticias EFE.
En el encuentro, a instancias del jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani, también se repitió “el llamamiento a la liberación de todos los presos políticos”.
5. François Bayrou fue nombrado nuevo primer ministro de Francia
El político francés François Bayrou, de 73 años de edad y más de cuatro décadas de vida política, se convirtió el viernes 13 de diciembre por el presidente como nuevo primer ministro con la misión de acabar con la fractura que paraliza al país.
Tras la fallida apuesta por Michel Barnier, Macron intenta ahora otra vía, con la intención de atraer a componentes de la alianza de izquierdas, en particular los socialistas, con el objetivo de que estos tomen el relevo de la extrema derecha como sustento parlamentario necesario para el nuevo Ejecutivo, informó la agencia de noticias EFE.
Después de tres intentos de acceder al Elíseo, 2002, 2007 y 2012, y tras una alianza con Macron a partir de 2017, Bayrou logra su mayor función, después de haber sido dos veces ministro, diputado durante décadas, eurodiputado y cargo local, sobre todo alcalde de Pau, puesto que todavía ostenta en la ciudad que sirve de puerta para los Pirineos.
6. La OMS alertó que la emergencia climática representa “una crisis de salud”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el viernes 13 de diciembre ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”. Agregó que ya no es una situación hipotética del futuro, sino que “está aquí y ahora”, y lamentó que “no se está haciendo lo suficiente”.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en su discurso que abordar el cambio climático es “una cuestión de equidad” y subrayó que la situación que plantea es grave y “el mundo debe actuar”.
Adhanom Ghebreyesus explicó que los efectos del cambio climático están causando estragos en las personas y su salud, además interrumpen las sociedades, las economías y el desarrollo.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.