- ONG denunció la muerte del preso político Jesús Álvarez; el dólar oficial en Venezuela superó los 50 bolívares; reportaron una intervención policial en la Comunidad Penitenciaria de Coro | Foto: EFE/YONHAP
Este sábado 14 de diciembre el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció la muerte del preso político Jesús Rafael Álvarez en la cárcel de Tocuyito, estado Carabobo.
Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa, Raúl Baduel, informó que recibió una citación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) para comparecer como testigo.
El precio del dólar en Venezuela superó los 50 bolívares en el mercado oficial de divisas, por lo que continúa la caída de la moneda local frente a la estadounidense.
En noticias internacionales, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, dijo que su país mantendrá las relaciones con Caracas “al nivel que están” a partir del 10 de enero, el día de la toma de posesión.
A continuación, las noticias más destacadas del sábado 14 de diciembre:
1. ONG denunció la muerte del preso político Jesús Álvarez
El OVP denunció el sábado 14 de diciembre la muerte del preso político Jesús Rafael Álvarez en la cárcel de Tocuyito, estado Carabobo.
Jesús Álvarez, hijo del preso político, aseguró en un video difundido por el OVP en X (antes Twitter) que se enteró de la muerte de su padre a través de las redes sociales.
Álvarez informó que reconoció el cuerpo de su padre en la morgue. Sin embargo, dijo que no ha podido retirar el cuerpo porque en el centro penitenciario negaron la muerte de algún detenido.
Asimismo, recordó que su madre también está detenida en el destacamento 625 de Puerto Ordaz.
2. Andreína Baduel recibió una citación del CICPC para comparecer como testigo
Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa, Raúl Baduel, recibió una citación del CICPC para comparecer como testigo.
“Hago del conocimiento público que hoy recibí una citación (…) A la cual asistiré. Nuestra lucha es por amor y porque no quiero que nunca más se repita el horror que ha vivido mi familia durante años”, escribió Baduel en su cuenta de X.
En 2021, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció la muerte del militar por presunta complicación de covid-19. Sin embargo, la familia de Baduel negó esta versión y pidió una investigación de su muerte.
#Atención Hago del conocimiento público, que hoy recibí una Citación del CICPC, para el día Lunes 16/12, a las 9 am.
— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) December 14, 2024
A la cuál asistiré. Nuestra lucha es por amor y porqué no quiero que nunca más, se repita el horror que ha vivido mi familia durante años.#SerBaduelNoEsUNDelito pic.twitter.com/C2CvMRcxSb
3. El dólar oficial en Venezuela superó los 50 bolívares
El precio del dólar en Venezuela superó los 50 bolívares en el mercado oficial de divisas, por lo que continúa la caída de la moneda local frente a la estadounidense, con un amplio uso en el país caribeño para cotizar y pagar bienes y servicios.
Según el Banco Central de Venezuela (BCV), la divisa norteamericana cerró la jornada del viernes 13 de diciembre en 50,33 bolívares, un promedio “ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias”.
En lo que va de diciembre, el dólar ha subido un 5,7 % con respecto a los 47,60 bolívares de principios de mes, por lo que la moneda venezolana perdió un 5,4 % de su valor frente a la estadounidense en ese periodo.
4. Reportaron una intervención policial en la Comunidad Penitenciaria de Coro
Organizaciones no gubernamentales (ONG) denunciaron el sábado 14 de diciembre la intervención de la Comunidad Penitenciaria de Coro, estado Falcón, y de la cárcel El Rodeo I en Miranda.
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) precisó en su cuenta de X que el acceso al centro penitenciario en Coro está restringido y que los familiares de los detenidos no tienen noticias sobre ellos.“La única solicitud que hacen es que no sean trasladados a otros estados, como ha ocurrido en intervenciones anteriores”, agregó la ONG.
Por su parte, el Comité para la Liberación de los Presos Políticos (CLIPPVE) denunció que los familiares de presos políticos de la cárcel El Rodeo I siguen a la expectativa de lo que está ocurriendo en esta prisión.
5. Brasil mantendrá relaciones con Venezuela “al nivel que están” tras la toma de posesión en enero
El ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, dijo en entrevista con EFE el sábado 14 de diciembre que Brasil mantendrá las relaciones con Caracas “al nivel que están” a partir del 10 de enero, cuando tiene que tomar posesión el presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031.
Vieira (Río de Janeiro, 1951), diplomático de carrera que también ejerció de canciller en el gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016), se desmarcó de las acusaciones al gobierno de Nicolás Maduro por “falta de transparencia” y aseguró que Brasil no lo ha revalidado como ganador porque “solo reconoce Estados o países, no gobiernos”.
A un mes de la toma de posesión, la incertidumbre en Venezuela es máxima ya que tanto Maduro, como el opositor Edmundo González Urrutia reivindican la victoria en los comicios del pasado julio.
6. Parlamento de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk-yeol
El Parlamento surcoreano aprobó el sábado 14 de diciembre la destitución del presidente de ese país, Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el 3 de noviembre. La medida legislativa contó con el apoyo de diputados de la formación del propio mandatario.
Los 300 diputados de la Asamblea Nacional participaron en el proceso, que se saldó con 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.
Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon mostraron su alegría al conocer el resultado de la votación.
7. Italia otorgó la nacionalidad al presidente Javier Milei
El presidente argentino, Javier Milei, recibió el sábado 14 de diciembre la ciudadanía italiana en su visita a Roma donde se reunió con la primera ministra de ese país, Giorgia Meloni, y participó del festival anual Atrejú que organiza el partido gobernante, Hermanos de Italia, donde defendió su política de shock.
“Los argentinos y los italianos estamos unidos por un linaje común y lazos profundos”, dijo Milei en su discurso durante el festival donde repasó el primer año de su gobierno y se definió como “un economista, no un político”, de acuerdo con información publicada en SWI.
Además de Milei, el gobierno italiano también concedió la ciudadanía a su hermana Karina que lo acompañó en la visita oficial como secretaria general de la presidencia. Milei cumple los requisitos para optar a la ciudadanía debido a sus ancestros italianos.
8. Daddy Yankee demandó a su esposa por retiros millonarios desde cuentas corporativas
El cantante Daddy Yankee presentó una demanda contra su esposa Mireddys González ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Puerto Rico, debido a supuestas transferencias no autorizadas desde cuentas corporativas que ascienden a 100 millones de dólares.
La defensa de Raymond Ayala Rodríguez, nombre real del artista, el abogado Carlos Díaz Olivo, confirmó en declaraciones escritas que radicaron varias demandas de interdictos contra González y su hermana Ayeicha, reseñó la agencia de noticias EFE el sábado 14 de diciembre.
Esto ocurre dos semanas después de que el autor de éxitos mundiales como “Gasolina” confirmara su separación de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.