- La Cancillería colombiana insistió en la necesidad de proteger y garantizar los derechos humanos en Venezuela | Foto: EFE
El gobierno de Colombia instó a las autoridades de Venezuela a apegarse a los principios de Derecho Internacional, en referencia a la situación de los seis opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas.
“Colombia reafirma su compromiso inequívoco con la defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, especialmente en el contexto de la situación en Venezuela. Colombia rechaza cualquier interpretación ambigua o práctica que contravenga el marco jurídico que sustenta la legitimidad del orden global”, expresó la Cancillería colombiana en un comunicado publicado en su cuenta de X.
La Cancillería de Colombia recordó que los dirigentes del partido Vente Venezuela se encuentran refugiados en la sede diplomática desde marzo de 2024. También mencionó que, en ese entonces, su país y Brasil habían ofrecido oficios para garantizar la protección y asumir la custodia de dicha Embajada, así como para brindar protección internacional a las personas que se encuentran en condición de asilados políticos.
“Esta disposición fue comunicada oportunamente a las autoridades venezolanas a través de los canales diplomáticos pertinentes”, dice la misiva.
Estas declaraciones se dan en medio de las denuncias de asedio por parte de autoridades venezolanas a la Embajada de Argentina en Caracas. Los refugiados en el lugar han informado que se les ha cortado el servicio de luz, agua y conexión telefónica e Internet.
Por esta situación varios miembros de la comunidad internacional han exigido al gobierno de Nicolás Maduro que emita salvoconductos para que los dirigentes opositores puedan salir del país.
Llamado a Venezuela
En el comunicado, la Cancillería de Colombia reiteró su llamado a Venezuela para que se reintegre plenamente al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que considera como “un paso esencial” para fortalecer las garantías políticas fundamentales en la región.
Asimismo, indicó que el gobierno de Gustavo Petro insiste en la necesidad de proteger y garantizar los derechos humanos “en todos los espacios”.
“La crisis política y humanitaria en Venezuela ha convertido a Colombia en un país de tránsito y acogida para millones de migrantes, reafirmando nuestra histórica tradición de brindar refugio y asilo a quienes lo necesitan. Este compromiso se ha materializado en acciones concretas bajo este gobierno, que ha atendido con responsabilidad y humanidad las necesidades de quienes han sido forzados a abandonar su país”, agrega la misiva.
La posición de Colombia ante la crisis poselectoral
El gobierno de Colombia ha reiterado en varias oportunidades que no reconocerá ningún resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, que se realizaron el 28 de julio, si no son presentadas las actas antes del 10 de enero de 2025.
“La postura del gobierno sigue siendo clara, la presentación de las actas debe realizarse antes de que culmine el actual periodo presidencial”, expresó Luis Gilberto Murillo, canciller colombiano, en un mensaje publicado en su cuenta de X el 30 de octubre.
Murillo agregó que de no publicarse las actas, y tal como lo ha expresado el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no otorgarán reconocimiento al gobierno de Nicolás Maduro.
La mediación de Colombia y Brasil con Venezuela
Los gobiernos de Colombia y Brasil han intentado mediar en la crisis poselectoral que vive Venezuela desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara la victoria de Maduro sin presentar las actas desagregadas por mesa.
Ninguno de esos países ha reconocido aún la reelección de Maduro, pero tampoco se han decantado por el triunfo del líder político de la oposición, Edmundo González.
El 25 de septiembre, Petro señaló en una entrevista con CNN que Colombia y Brasil tienen una posición común sobre la presentación de las actas para dar su reconocimiento.