- La directora de la organización, Lilian Romero, advirtió sobre la anarquía que impera en las vías del país
La directora de Asotránsito, Lilian Romero, expresó su preocupación por el creciente desorden vial que se evidencia en Venezuela, debido en gran parte al aumento de la afluencia de motos en el último año.
Además, agregó que las irregularidades al conducir traen como resultado un incremento en la cifra de accidentes viales.
“Actualmente estamos registrando entre 3 y 5 muertes diarias de motorizados en Venezuela”, señaló la directora de la organización en entrevista para Unión Radio el 23 de diciembre.
Romero destacó que han observado motorizados cruzando cuatro canales sin precaución y peatones realizando cruces indebidos.
“Estamos muy preocupados porque hay un desorden vial increíble”, afirmó la experta.
Señaló que a pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones para mejorar la señalización y la regulación del tránsito, la situación actual refleja una anarquía que está afectando la movilidad, especialmente para los peatones.
Accidentes en horario laboral
La directora de Asotránsito subrayó que los accidentes viales han aumentado significativamente, atribuyendo más del 75 % de estos incidentes a imprudencias y distracciones al volante.
“La falta de respeto a las señales de tránsito y el uso del celular mientras se conduce son factores determinantes en este caos”, advirtió Romero.
Además, hizo hincapié en el aumento de accidentes relacionados con motos, especialmente durante el horario laboral.
“Esto refleja que muchos jóvenes trabajan como repartidores o mototaxistas y son parte de las estadísticas en los siniestros registrados”, dijo Romero.
De acuerdo con la directora de Asotránsito, este fenómeno también se debe a que existen en circulación alrededor de tres millones de motos, pero una gran parte de este parque automotor se venden con una falta de supervisión adecuada en las licencias de conducir.
“Están manejando sin conocimiento de la importancia de respetar la velocidad, señales de tránsito y dar prioridad de paso al peatón”, acotó Romero.
Vulnerabilidad de los peatones
La directora de la organización también resaltó la vulnerabilidad de los peatones, sobre todo los de tercera edad, a quienes aconsejó que pidan ayuda para cruzar las calles.
Ante esta realidad, Romero hizo un llamado a todos los conductores para fomentar una cultura de empatía y responsabilidad.
“Es fundamental que cada conductor o motorizado tenga consideración hacia los demás”, instó la experta.
También recomendó a los conductores reducir la velocidad al acercarse a intersecciones, voltear a los lados antes de cruzar y permitir el paso a los motorizados.
Romero además sugirió seguir ciertas medidas preventivas: usar casco de seguridad al conducir motos, respetar las señales del semáforo y recordar que “la velocidad mata”.
“No es lo mismo tener un accidente a 20 kilómetros por hora frente a uno a 80 kilómetros por hora. Hay que cuidar la vida”, dijo la directora de Asotránsito.
Muertos en accidentes de tránsito en noviembre de 2024
El Observatorio de Seguridad Vial contabilizó (OSV) informó el miércoles 18 de diciembre que en noviembre de 2024 se registraron al menos 295 accidentes de tránsito en Venezuela.
De acuerdo con el informe del OSV, se contabilizaron 145 muertos, 114 hombres y 31 mujeres; mientras que otras 359 personas resultaron lesionadas.
“Las cifras se obtuvieron tras la revisión de 354 notas de prensa: 117 reportes mencionaron hechos viales con fallecidos; 203 notas sobre personas lesionadas; mientras que otras 34 publicaciones indicaron lesionados y muertos”, se lee en la nota de prensa que compartió la organización.
El OSV también destacó que de la cifra de muertos, al menos 77 eran motorizados lo que representó el 53 % de los casos documentados, y en segundo lugar estuvieron los peatones, en su mayoría víctimas de arrollamiento, con un 12,3 %.