- La Fiscalía asegura que un total de 910 personas detenidas en el contexto postelectoral han sido excarceladas, mientras que organizaciones de la sociedad civil sostienen falta de transparencia y condiciones en la presentación de los datos
El Ministerio Público (MP) informó a través de un comunicado publicado en sus redes sociales el 23 de diciembre que, tras una nueva jornada de revisión judicial, se aprobaron 177 solicitudes de revisión de casos de personas que fueron detenidas en el contexto postelectoral en Venezuela.
El 20 de diciembre, la Fiscalía venezolana reportó otras 200 excarcelaciones de personas que fueron privadas de libertad por razones políticas. “Con estas nuevas solicitudes aprobadas se alcanza la cifra de 910 excarcelaciones realizadas”, agregó el MP. Sin embargo, organizaciones no gubernamentales (ONG) como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) han cuestionado la transparencia de las cifras ofrecidas por el ente.
El Clippve denunció el 20 de diciembre que han documentado que “a los liberados y a sus familiares se les coacciona”, por lo que las organizaciones de la sociedad civil tienen dificultades para verificar la cantidad de excarcelaciones.
Asimismo, las ONG han denunciado que a algunos civiles se les ha impuesto medidas cautelares y no han recibido libertad plena. También se les prohíbe grabar videos, dar declaraciones a la prensa y que los detenidos cuenten lo que vivieron dentro de la cárcel.
Otras excarcelaciones recientes
El Clippve informó el 21 de diciembre sobre la excarcelación de 60 presos políticos detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La organización detalló que del total de liberaciones, reportadas entre el 19 y 20 de diciembre, según familiares de los arrestados, 37 corresponden a presos de la cárcel de Tocorón, 13 de Tocuyito y 10 de Las Crisálidas.
De acuerdo con la ONG, en Tocorón y Tocuyito “están usando vehículos oficiales y ambulancias para sacar a escondidas a los presos políticos, principalmente de noche”.
“Los dejan en terminales solo con lo que llevan puesto, y estos deben llamar a sus seres queridos para que los ayuden a regresar a sus ciudades de residencia”, aseguró.
Igualmente, el 21 de diciembre, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) informó sobre la excarcelación de la periodista Ana Carolina Guaita, detenida el 2 de agosto en medio de la crisis poselectoral.
Además, la ONG venezolana Una Ventana a la Libertad informó el 18 de diciembre sobre la excarcelación del médico cirujano Eduardo Madrid Vásquez, detenido en el contexto de protestas contra el resultado oficial de las elecciones.
Las últimas excarcelaciones se han llevado a cabo en paralelo a nuevas detenciones, como las de cuatro miembros del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado; la del exconcejal de Caracas Jesús Armas; la del alcalde de Cabimas, estado Zulia (noroeste), Nabil Maalouf; la del activista Luis Palocz, y la del dirigente campesino Carlos Azuaje.
Por otro lado, varias ONG, familiares y activistas denunciaron tres muertes en custodia -una en noviembre y dos en diciembre- de presos políticos detenidos en el contexto poselectoral. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) pidió que estos decesos sean documentados por la Corte Penal Internacional (CPI).