- Una Ventana a la Libertad indicó que el médico recibió medidas cautelares | Foto: El Diario
La organización no gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad informó el 18 de diciembre sobre la excarcelación del médico cirujano Eduardo Madrid, detenido en el contexto poselectoral.
La organización explicó, en una nota de prensa, que Madrid fue excarcelado la noche del 15 de diciembre con medidas cautelares luego de que fuera arrestado el 29 de julio en la ciudad de Valera, estado Trujillo.
La ONG recordó que en un principio el médico estuvo recluido en un calabozo policial de Valera y luego, el 25 de agosto, fue trasladado hasta la cárcel de Tocuyito, en el estado Carabobo.
De acuerdo con el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, Madrid fue detenido cuando iba al ambulatorio donde trabajaba como médico rural.
Otras excarcelaciones recientes
La ONG de Venezuela Fundación de Derechos Humanos de los Llanos (Fundehullan) informó el 17 de diciembre sobre la excarcelación de Karla Parra, quien, según la organización, tiene casi ocho meses de embarazo y fue detenida durante las protestas poselectorales.
Fundehullan detalló en una publicación en X que Parra, de 20 años de edad, estaba recluida en el Internado Judicial Los Pinos, en el estado Guárico, aunque inicialmente estuvo detenida en otro centro tras su arresto el 30 de julio. En ese entonces también fue detenido su pareja, Abraham Armas, de 19 años de edad, quien permanece en la cárcel de Tocorón (Aragua).
“Fueron detenidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) cuando se dirigían a buscar a su niña (hija). En ese momento Karla tenía tres meses de embarazo y así se lo hizo saber a los funcionarios”, aseguró la ONG en una entrevista para la agencia de noticias EFE.
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó el 17 de diciembre que un total de 11 presos políticos fueron excarcelados del penal de Tocuyito, en el estado Carabobo.
De acuerdo con datos oficiales, al menos 533 personas detenidas en el contexto poselectoral han sido excarceladas. Sin embargo, aunque distintas ONG han corroborado varias excarcelaciones, el número exacto no ha sido facilitado.
Provea denunció opacidad sobre las excarcelaciones
El 18 de diciembre, Óscar Murillo, coordinador del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) denunció la opacidad que hay en torno a las excarcelaciones de los presos políticos en el país.
Mencionó que las autoridades deberían suministrar una lista con información de los detenidos por condiciones políticas que han salido de las cárceles.
“De la primera cifra, de 225 personas excarceladas (que anunció el gobierno), nosotros logramos verificar 150 casos. De ese grupo, aún hay familias que siguen yendo a la sede del Ministerio Público en Caracas para verificar el estatus de su familiares”, dijo Murillo en una entrevista para VPITV
El defensor de los derechos humanos reiteró que los casos se tratan como excarcelaciones y no liberaciones, ya que muchas de las personas aún son sometidas a procesos judiciales de “manera arbitraria”.
Asimismo, Murillo mencionó que muchas de las excarcelaciones que han ocurrido se han dado en un contexto de presión por parte de las ONG del país e internacionales.