- El Colegio Nacional de Periodistas exigió la libertad de los trabajadores de la prensa detenidos en el contexto poselectoral. Argentina criticó las imágenes difundidas del gendarme Nahuel Gallo detenido en Venezuela. El presidente de Uruguay recibirá a Edmundo González en Montevideo
Este viernes 3 de enero, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió la libertad de los trabajadores de la prensa detenidos en el contexto poselectoral. Por su parte, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) cuestionó la transparencia de los procedimientos penitenciarios llevados a cabo por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la sede del Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
En el ámbito internacional, el gobierno de Argentina criticó las imágenes difundidas de Nahuel Gallo detenido en Venezuela. Sumado a esto, la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares para el gendarme argentino detenido en el país.
El presidente de Uruguay recibirá a Edmundo González en Montevideo. Mientras que un informe denunció el aumento de “crímenes graves” en Venezuela tras las elecciones presidenciales.
Además, el cirujano general estadounidense Vivek Murthy pidió a las autoridades de EE UU poner avisos de riesgo de cáncer en las bebidas alcohólicas.
A continuación, las noticias más destacadas del viernes 3 de enero:
1. El CNP exigió la libertad de los trabajadores de la prensa detenidos en el contexto poselectoral
El CNP pidió el viernes 3 de enero la liberación de ocho trabajadores del medio encarcelados, cuatro de ellos arrestados tras las elecciones del 28 de julio, quienes a juicio de la organización fueron detenidos “arbitrariamente”.
A través de X, la institución aseguró que los periodistas fueron sometidos a juicios “sin fundamentos” y “violatorios” de los derechos humanos, al tiempo que reiteró que “informar no es un delito”.
Los detenidos antes de las presidenciales son, según la entidad, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Luis López y Ramón Centeno, mientras que Víctor Ugas, José Camero, Biagio Pilieri y Ronald Carreño, fueron arrestados después de los comicios electorales del 28 de julio de 2024.
El CNP también reiteró su petición para que los periodistas asilados desde marzo de 2024 en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, Claudia Macero y Omar González -colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado-, reciban salvoconductos que les permitan una salida segura de Venezuela.
2. OVP cuestionó la transparencia de los procedimientos penitenciarios llevados a cabo por el Sebin y DGCIM
El OVP cuestionó el viernes 3 de enero la transparencia de los procedimientos penitenciarios llevados a cabo por el Sebin y DGCIM.
Un informe publicado por la organización señala que El Helicoide, sede principal del Sebin, debió haber sido transferido el Ministerio de Asuntos Penitenciarios para garantizar condiciones de reclusión conformes al Código Orgánico Penitenciario (COP).
“La falsa implementación de estos decretos ha permitido que El Helicoide continúe funcionando como un centro de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes”, afirmó el OVP.
Sumado a esto, la organización denunció opacidad en la información brindada por el Sebin y DGCIM sobre el traslado de privados de libertad.
3. Argentina criticó las imágenes difundidas de Nahuel Gallo detenido en Venezuela
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, criticó el viernes 3 de enero las imágenes difundidas por el gobierno de Nicolás Maduro sobre el gendarme argentino Nahuel Gallo detenido en Venezuela y las calificó como una “pantomima”.
“No aceptamos ningún juego de una aparición, de una foto, que aparece en un lugar desconocido, caminando, sin sonido y sin fecha. No existe una condición de mostrar que lo tienen bien, como si fuese un régimen normal, esto es una dictadura y las dictaduras hacen estas cosas, dan pruebas de vida”, expresó Bullrich en una entrevista para Radio Mitre.
Por su parte, María Alexandra Gómez, pareja de Nahuel Gallo, criticó las imágenes difundidas del gendarme argentino y en declaraciones al portal web Infobae describió al gobierno de Nicolás Maduro como un “régimen criminal”.
Otros videos recibidos. pic.twitter.com/b4a5deUP5y
— Juan Diego Quesada (@jdquesada) January 3, 2025
4. La CIDH otorgó medidas cautelares para el gendarme argentino detenido en Venezuela
La CIDH emitió el viernes 3 de enero la Resolución 1/2025, mediante la cual otorgó medidas cautelares en beneficio de Nahuel Gallo, tras ser detenido en Venezuela el 8 de diciembre de 2024.
“El gendarme argentino se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela”, señaló la CIDH.
La medida ocurrió un día después de que el gobierno de Nicolás Maduro compartió imágenes de Gallo dentro de un centro de reclusión, sin ofrecer mayores detalles.
5. El presidente de Uruguay recibirá a Edmundo González en Montevideo
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, recibirá el sábado 4 de enero al líder opositor Edmundo González Urrutia, en la residencia presidencial en Montevideo.
Según confirmó EFE el viernes 3 de enero, el mandatario y el canciller uruguayo, Omar Paganini, conversarán en el contexto de la toma de posesión de la presidencia en Venezuela el 10 de enero.
También está previsto que González Urrutia se reúna el 4 de enero con el presidente argentino, Javier Milei, en Buenos Aires.
6. Informe denunció el aumento de “crímenes graves” en Venezuela tras las elecciones presidenciales
Un informe sobre crímenes de odio denuncia hechos de “máxima gravedad” como “homicidios, represión de manifestaciones y torturas” cometidos en Venezuela a partir del 4 de julio de 2024, tras el comienzo de la campaña de las elecciones presidenciales del día 28 de aquel mes.
Presentado el viernes 3 de enero en Madrid, se trata de una investigación del Movimiento contra la Intolerancia y del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación de España (COVIDOD), así como de la Plataforma de Ayuda a Venezuela.
El objetivo es denunciar “una serie de hechos criminales” atribuidos a las autoridades venezolanas, dijo en rueda de prensa el presidente de Movimiento contra la Intolerancia y secretario general del COVIDOD, el español Esteban Ibarra.
Según esta investigación, al menos 35 personas murieron víctimas de crímenes de odio y 850 fueron detenidas por disturbios y protestas contra el gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, al que se acusa también de difundir mensajes y discursos de odio.
7. Un cirujano general de EE UU pidió poner avisos de riesgo de cáncer en las bebidas alcohólicas
El cirujano general estadounidense Vivek Murthy pidió el viernes 3 de diciembre a las autoridades de EE UU poner avisos de riesgo de cáncer en las bebidas alcohólicas.
Murthy detalló en una rueda de prensa que el alcohol está relacionado con al menos 100 mil casos de cáncer se registran al año, de los cuales mueren aproximadamente 20 mil pacientes.
“La mayoría de los estadounidenses no son conscientes de este riesgo”, expresó el médico.
Para que la petición de Murthy entre en vigor, es necesario que el Congreso estadounidense apruebe primero un proyecto de ley al respecto.
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.