- El activista de derechos humanos fue interceptado por presuntos funcionarios de seguridad el 7 de enero de Caracas | Foto: Infobae
Mabel Calderín, esposa de Carlos Correa, presentó el miércoles 8 de enero un habeas corpus ante el Palacio de Justicia en Caracas para exigir que se conozca el paradero del director de la organización no gubernamental (ONG) Espacio Público.
Calderín estuvo acompañada de periodistas y representantes de los medios de comunicación venezolanos. Durante su paso por el Palacio de Justicia, la organización Espacio Público denunció la presencia de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como método de intimidación.
Correa fue interceptado el martes 7 de enero por presuntos funcionarios de seguridad del Estado en el centro de Caracas, aproximadamente a las 5:00 pm.
“Se desconoce el paradero de nuestro director ejecutivo Carlos Correa. No ha sido posible establecer comunicación. Exigimos al Estado que aparezca sano y salvo”, indicó Espacio Público en sus redes sociales.
Varias organizaciones internacionales repudiaron la desaparición forzada de Carlos Correa. Asimismo, más de 30 ONG exigieron la liberación inmediata del director de Espacio Público en un comunicado conjunto.
Gustavo Petro lamentó las detenciones de activistas en Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lamentó las detenciones y desapariciones forzadas de activistas de derechos humanos y dirigentes políticos en Venezuela. Además, argumentó que este es uno de los motivos por los que no asistirá a la toma de posesión en el país pautada para el 10 de enero.
El mandatario colombiano aseveró que la solicitud de “máxima transparencia en las elecciones” por parte de su gobierno no fue atendida por las autoridades venezolanas.
“Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos”, expresó.
Petro desestimó la posibilidad de romper relaciones con Venezuela. Asimismo, alegó que no se cerrarán las fronteras ni su gobierno intervendrá en los asuntos internos de la nación vecina.
El mandatario instó a que se respeten los derechos humanos de todos los venezolanos. También invitó a que haya un diálogo interno en Venezuela y aseguró que su gobierno mantendrá una posición de amistad y colaboración con el Estado venezolanos.
También pidió la liberación de los presos políticos en Venezuela. “Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”.