Cómo es el avión vinculado al gobierno de Maduro que EE UU confiscó en República Dominicana

La aeronave será trasladada a la ciudad de Miami, en Estados Unidos, en los próximos 45 días
Fiorella Tagliafico
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

El gobierno de Estados Unidos anunció el jueves 6 de febrero la confiscación de un segundo avión presuntamente vinculado a Nicolás Maduro en República Dominicana. 

El hecho coincidió con la visita del secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, a Santo Domingo, capital del país caribeño.

El avión confiscado es un modelo Dassault Falcon 2000 EX, identificado con la matrícula YV3360. No solo lo utilizaba Maduro para sus viajes, sino también la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

De acuerdo con información del medio de comunicación El Pitazo, este avión viajó a destinos como República Dominicana, México, Aruba, Curazao, Brasil, Barbados, Antigua, Portugal, Cabo Verde y EE UU, entre 2017 y marzo de 2020.

Estos datos fueron recolectados por el equipo de La Hora de Venezuela. Agregaron que una fuente del sector aeronáutico aseguró que cada hora de vuelo de este modelo de avión tiene un costo de 20 mil dólares. 

EE UU confiscó un segundo avión vinculado a Maduro
Foto: @SecRubio

Detalles del avión decomisado por EE UU

Las fuentes de El Pitazo también señalaron que entre los usuarios de la aeronave se encontraron algunos funcionarios y familiares del gobierno de Maduro.

Por su parte, el portal de noticias Diario Libre reseñó que el avión, con capacidad para 10 pasajeros, tiene un costo aproximado de 10 millones de dólares. Fue construido por una empresa francesa y registrado en Venezuela en enero de 2003. 

De acuerdo con el medio de comunicación, el único viaje registrado de este avión se produjo el 14 de septiembre de 2019, con destino a Malta. El resto de rutas cubiertas por la aeronave no aparecen en los registros de plataformas de vuelos.

Incautación del avión

Para que se llevara a cabo la incautación de la aeronave, el secretario de Estado de EE UU firmó una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para pagar más de 230 mil dólares en tarifas de almacenamiento y mantenimiento. 

Estados Unidos incautó un segundo avión de Nicolás Maduro en República Dominicana
Foto: EFE/ Orlando Barría

Además, requirió de la autorización del Departamento de Justicia de EE UU, el cual mencionó a la Voz de América (VOA) que se trata de un “compromiso policial”.

De acuerdo con este medio estadounidense, el avión se trasladará a la ciudad de Miami en los próximos 45 días.

La incautación del avión se produjo luego de que el viernes 31 de enero, Richard Grenell, el enviado especial del gobierno de Trump, viajara a Caracas para concretar la liberación de seis ciudadanos estadounidenses.

Leer más  Advirtieron que recorte de ayuda humanitaria de EE UU dejaría a millones de personas desatendidas en el mundo

Violación a las sanciones

La Embajada de EEUU en Santo Domingo descubrió la aeronave en abril de 2024, mientras estaba en mantenimiento en el aeropuerto La Isabela.

El Departamento de Justicia de EE UU informó que, de acuerdo con su investigación,  el avión lo adquirió la empresa PDVSA en 2017 en EE UU. La aeronave, exportada a Venezuela, fue revisada y mantenida en múltiples ocasiones utilizando piezas de Estados Unidos. Esto viola las leyes de control de exportaciones y sanciones de los Estados Unidos.

“El uso de piezas fabricadas en los Estados Unidos para reparar y mantener aeronaves operadas por entidades sancionadas como PDVSA es intolerable”, dijo Devin DeBacker, jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, a través de un comunicado.

En imágenes: así es el Dassault Falcon 900, el avión que EE UU le incautó al gobierno de Maduro
Foto: dassault-aviation.com/

Hayden O’Byrne, fiscal federal para el Distrito Sur de Florida, señaló que la incautación del avión es un ejemplo del compromiso de esa oficina para que se cumplan las leyes de control de las exportaciones de Estados Unidos contra PDVSA.

Otros aviones confiscados por EE UU 

En septiembre de 2024, el Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó que confiscó en República Dominicana el avión Dassault Falcon 900 perteneciente a Maduro.

Por su parte, la Cancillería venezolana condenó esta acción y la calificó como “piratería” y aseguró que la confiscación de la aeronave era ilegal.

El avión Dassault Falcon 900 está valorado en 13 millones de dólares, detallaron funcionarios de EE UU a la cadena de noticias CNN. Se trata de una aeronave corporativa de alta gama fabricada por la empresa francesa Dassault Aviation, dedicada al ensamblaje de aviones civiles y militares.

El avión incautado tiene capacidad de transportar a 14 pasajeros un sofá de tres plazas y un asiento individual.

Otro avión confiscado por EE UU pertenecía a la aerolínea venezolana Emtrasur Cargo, filial de la estatal venezolana Conviasa. 

Avión venezolano-iraní: justicia argentina autorizó la salida del país de 12 de sus tripulantes
Foto: Aviación Online

La aeronave llegó a Argentina en junio de 2022 con tripulantes venezolanos e iraníes sospechosos de espionaje. 

Desde entonces permaneció bajo custodia en Buenos Aires, hasta el lunes 12 de febrero de 2024 cuando fue enviado a Florida, EE UU, en respuesta a un pedido de decomiso.

Según confirmaron a EFE fuentes judiciales y aeroportuarias, el 747-300M Dreamliner de carga fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air antes de su traspaso a la filial de Conviasa.  

La justificación de la reclamación por parte de EE UU es que fue una entidad iraní sancionada por el Departamento de Comercio de EE UU la que transfirió el avión -de fabricación estadounidense- a un tercero, algo prohibido precisamente a efectos de la sanción.

Fiorella Tagliafico
6 Min de lectura