CNE anunció nueva fecha para las elecciones legislativas y estatales

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, ofreció detalles del aplazamiento de los próximos comicios
Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el 19 de febrero el aplazamiento de las elecciones para gobernadores, Asamblea Nacional y consejos legislativos, que se realizarían el 27 de abril

De acuerdo con Amoroso, los comicios se postergaron para el domingo 25 de mayo debido a condiciones logísticas y técnicas que permitan garantizar el proceso electoral en el país. 

Durante una rueda de prensa, el presidente del ente electoral agregó que la decisión también responde a la solicitud de varios líderes políticos que desean participar en los comicios.

En estas elecciones se elegirán 277 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores que incluirá por primera vez el de la Guayana Esequiba y los asambleístas que integrarán los consejos legislativos estatales.

Amoroso recordó que los partidos políticos y candidatos participantes en las próximas elecciones tienen el deber de firmar un documento de compromiso a respetar los resultados emitidos por el CNE.

Por otra parte, el presidente del CNE acotó que el domingo 27 de abril se realizará la segunda consulta popular para escoger proyectos de los circuitos comunales.

El CNE brindará asistencia a las primarias de la oposición
Foto: EFE/ Rayner Peña R.

Aseguró que el ente electoral garantizará a las organizaciones políticas, candidatos y sectores de la vida política del país “la mayor confiabilidad, transparencia y las auditorías correspondientes” para este proceso. 

Comunicado de la Plataforma Unitaria

El anuncio del CNE coincidió con un comunicado de la Plataforma Unitaria (PUD) en el que plantea su participación en el evento electoral con la condición de que se reconozca a Edmundo González como presidente electo.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 23 de marzo

La PUD enumeró los requisitos que debieran cumplirse para considerar participar en los comicios regionales y legislativos del 25 de mayo:

– Inicio de una negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio de 2024.

– Liberación inmediata de todos los presos políticos, asilados en embajadas y exiliados, con plenas garantías para su regreso al país, así como el cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigen respeto a los resultados electorales.

– No más inhabilitaciones.

Cecodap: Cuerpos policiales no están siguiendo los parámetros adecuados en las detenciones de adolescentes
Foto: EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

– La libre disposición y uso de la tarjeta de la Unidad Democrática. 

– Garantías de las condiciones electorales, que incluyan la existencia de un árbitro electoral confiable, así como la presencia de una observación internacional calificada.

La controversial elección presidencial de 2024

El CNE ha sido cuestionado por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el ente electoral dio como ganador a Nicolás Maduro. 

Las críticas surgieron de sectores políticos de oposición, pero también de la comunidad internacional. La situación incluso escaló al desconocimiento de Nicolás Maduro como presidente para el periodo 2025-2031. 

La principal exigencia de quienes cuestionan estos resultados es la publicación de los resultados disgregados y de las actas electorales impresas en cada mesa. 

A seis meses de esa elección, el CNE sigue sin publicar los resultados mesa por mesa en su página web ni en una gaceta electoral, lo que mantiene la desconfianza de un sector de la población hacia el ente público.

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura