La Policía de España informó el domingo 23 de febrero que al menos 48 personas fueron detenidas durante una redada oficial por estar acusadas de formar parte de una organización criminal que habría explotado a más de 1.000 mujeres latinas, principalmente provenientes de Venezuela y Colombia.
Las autoridades informaron sobre la liberación de 48 víctimas que eran explotadas sexualmente. Las detenciones se realizaron en Alicante y Murcia (sureste de España), donde se ordenaron ocho registros domiciliarios, en los que se incautaron 8 armas de fuego y más de 150 mil euros en efectivo.
También se bloquearon 930 mil euros en cuentas bancarias, se inmovilizaron 17 propiedades y se clausuraron tres prostíbulos. Del total de detenidos, seis ingresaron en prisión provisional.
De acuerdo con el parte oficial, a las mujeres se les ofrecía viajar a España a través de falsas ofertas de trabajo en los sectores de la estética y servicios de limpieza. Sin embargo, a su llegada, las víctimas eran trasladadas a locales para ser explotadas sexualmente.
La investigación reveló que la red de trata de personas era dirigida por dos mujeres colombianas y un ciudadano español. Además, la organización criminal trabajaba con otros aliados como los encargados de locales nocturnos y taxistas que se encargaban de trasladar a las mujeres en sus salidas para realizar los servicios a domicilio.
Eran obligadas a prostituirse a cualquier hora del día
La red disponía de tres locales, enmascarados como pensiones u hostales, donde residían las víctimas. Las mujeres eran obligadas a prostituirse a cualquier hora del día, siendo controladas en todo momento por sistemas de video-vigilancia. Solo tenían dos horas diarias “libres”.
Las investigaciones realizadas permitieron averiguar que el entramado se apropiaba de al menos el 40 % del dinero que recibían las mujeres, cantidades que eran abonadas directamente a los responsables de la organización.
Las víctimas eran trasladadas entre los diferentes locales para atraer a más clientes, evitar el arraigo y simular una actividad legal de negocio de hostelería. Asimismo, se pudo detectar la venta de sustancias estupefacientes a los clientes.
En 2024, la policía española realizó 62 investigaciones en las que se identificó a 174 víctimas de trata sexual y se detuvieron a 792 personas, de las que 108 ingresaron en prisión provisional.
Además, a través de los canales de cooperación habilitados se recibieron 2.437 llamadas en la línea telefónica 900 10 50 90 y 5.614 comunicaciones en el correo electrónico trata@policia.es, lo que suma un total de 8.051 avisos de ciudadanos en relación con este tipo de delitos.
Las autoridades españolas advierten que el perfil mayoritario de víctimas de trata de personas en ese país son mujeres de entre 28 y 32 años de edad procedentes de Colombia, Venezuela y Paraguay.
Por otra parte, quienes llevan a cabo estas tramas ilegales son hombres de entre 23 a 27 años de edad, procedentes de Marruecos, Colombia y España.
Casos de trata de personas en 2024
El 19 de marzo, una operación internacional logró liberar a seis víctimas de explotación sexual en España.
En el operativo detuvieron a siete presuntos miembros de una red que captaba mujeres en situaciones vulnerables en Venezuela y Colombia para prostituirse en Europa.
De acuerdo con un informe de la Policía de España, cinco de las detenciones se produjeron en Madrid, Valencia y Salamanca (España), una en Ámsterdam (Los Países Bajos) y otra en Bogotá (Colombia).
El 4 de enero, la Policía de España rescató a 21 víctimas de trata de personas en la ciudad de Valencia. Las personas eran sometidas a condiciones de vulnerabilidad y explotación laboral.
Por el hecho arrestaron a cinco personas de nacionalidad colombiana que, presuntamente, formaban parte de una organización criminal dedicada a explotar laboralmente a ciudadanos extranjeros sin documentos en España.
Con información de EFE