El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció el costo y el estrés que representa para los presos políticos excarcelados del interior viajar a Caracas para cumplir medidas cautelares.
“Esta obligación genera enormes dificultades económicas para muchas familias que deben cruzar el país desde estados como Bolívar, Nueva Esparta, Portuguesa, Lara, Zulia, Táchira, Apure, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Mérida, Trujillo, Cojedes y Guárico”, precisó el OVP en una nota de prensa publicada el 24 de febrero.
Presos políticos excarcelados: el costo y el estrés de viajar a Caracas para cumplir medidas cautelares https://t.co/3SXtubxAFB
— Observatorio Venezolano de Prisiones (@oveprisiones) February 24, 2025
De acuerdo con la organización no gubernamental (ONG), estos viajes pueden costar hasta 200 dólares. Además, agregó que este gasto se duplica cuando se trata de menores de edad, ya que deben ir acompañados por sus representantes.
“Ya no puedo gastar eso, compro comida o viajo”, aseveró uno de los excarcelados al OVP. La ONG indicó que algunos optan por asistir a una audiencia y faltar a la siguiente para reducir costos, pero otros dejaron de presentarse o decidieron huir.
Por otro lado, familiares de los expresos políticos contaron que algunos incluso duermen en terminales o fuera de los tribunales para evitar el gasto en hospedaje.
Instan a permitir audiencias telemáticas
Teniendo en consideración las denuncias, el OVP realizó un llamado al Poder Judicial para que permita la presentación telemática de los presos políticos excarcelados.
“Estas presentaciones podrían realizarse por Internet, pues tienen un gasto significativo que pega en nuestros bolsillos y no hace más que traernos estrés. Mes a mes debemos ver cómo resolvemos para conseguir el dinero del viaje”, agregó.

Por otro lado, la ONG recordó que estas medidas cautelares “perpetúan la violación de derechos humanos”, debido a que los excarcelados debían ser liberados sin restricciones.
El OVP señaló que desde finales de 2024 se han registrado más de 1.500 excarcelaciones de personas detenidas durante las manifestaciones poselectorales, imputadas por terrorismo.
Entre los excarcelados hay adolescentes, mujeres y hombres que las autoridades trasladaron a cárceles como Yare III (Miranda), Tocuyito (Carabobo) y Tocorón (Aragua).
Familiares exigen la liberación de todos los presos políticos
El Foro Penal registró 1.061 presos políticos en Venezuela hasta el 21 de febrero. Por esta razón, un grupo de familiares y allegados de presos políticos comenzaron la Ruta por la Justicia y la Libertad de los presos políticos en Venezuela, una iniciativa que tiene como propósito exigir la liberación de los detenidos.
El Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve) realizó la convocatoria de esta protesta el lunes 24 de febrero en las adyacencias del Palacio de Justicia, ubicado en el municipio Libertador de Caracas.

“Las cárceles en Venezuela están llenas de inocentes, no de terroristas”, se leía en uno de los carteles de la protesta.
Además, los allegados de los presos políticos exigen respeto al debido proceso y al habeas corpus, un recurso legal utilizado para proteger la libertad de las personas detenidas ilegalmente.