Convocaron una protesta en rechazo al despliegue policial en la UCV

Los trabajadores se concentrarán en la Plaza Cubierta de la casa de estudios para exigir respeto a la autonomía universitaria
Jackelin Díaz
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Unión Intergremial de la Universidad Central de Venezuela (UCV), que agrupa a docentes, trabajadores administrativos y obreros, convocó una marcha para el lunes 24 de febrero con el objetivo de rechazar el despliegue policial que se ha registrado en las últimas semanas en los alrededores del campus universitario.

La manifestación se realizará en la Plaza Cubierta de la universidad y está pautada para las 10:00 am. La convocatoria la suscriben el Sindicato Nacional Asociación de Profesionales Universitarios en Funciones Administrativas y Técnicas de la UCV (Apufat), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la UCV (Sinatra), la Asociación de Profesores Universitarios (Apucv), el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadores (Sinttra -UCV) y la Federación de los Centros Universitarios de la UCV (FCU).

Convocaron una protesta en rechazo al despliegue policial en la UCV
Foto: Tomada de X

Los voceros sostienen que la Administración de Nicolás Maduro “mantiene un cerco policial contra la UCV con escuadrones antimotines en las entradas y constantes violaciones de la autonomía con el ingreso de oficiales armados”. También alertan que, desde el año 2020, el gobierno impuso una “comisión presidencial que asume competencias que son propias de instancias universitarias”. 

El colectivo organizó la actividad con el propósito de exigir a las autoridades rectorales que tomen medidas inmediatas para detener esta situación.

Representantes gremiales de la UCV protestaron en el Consejo Universitario

El 19 de febrero, un grupo de representantes gremiales de la UCV protestó frente al Consejo Universitario para manifestar su rechazo “al hostigamiento policial” dentro del campus.

¿Hasta cuándo nos vamos a hacer los locos con la presencia policial dentro y alrededor del campus universitario? Ya basta de que las exigencias sean desarticuladas por cada uno de los gremios”, expresó Miguelángel Suárez, presidente de la FCU, quien estuvo presente en el lugar.

Convocaron una protesta en rechazo al despliegue policial en la UCV
Foto: Captura de pantalla

El vocero de los estudiantes advirtió que existe una política sistemática del Estado venezolano, con la que, a su juicio, se “pretende arrodillar a la UCV”.

El presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, José Gregorio Afonso, respaldó las palabras de Suárez y le exigió al Consejo Universitario que se comunique con el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, así como con los ministerios de Educación Universitaria y Ciencia y Tecnología para elevar esta denuncia y exigir el respeto de la autonomía universitaria.

“Lamentablemente, la universidad que nos toca vivir no es la que teníamos antes ni la que soñamos. Nosotros creemos que este Consejo Universitario debe pronunciarse para señalar lo inconstitucional de esta medida”, señaló Afonso durante su turno de palabra, de acuerdo con una nota de prensa publicada por el medio El Pitazo. 

Trabajadores también exigen mejoras salariales 

Trabajadores de la UCV protestan y cierran las vías a de acceso a la universidad
Tomada de X / @jesusmm1902

La Unión Intergremial de la UCV también protestó en varias oportunidades dentro de la casa de estudios en 2024 para exigir el respeto a sus derechos laborales y el pago de deudas pendientes.

Los trabajadores bloquearon en cuatro oportunidades las vías de acceso a la universidad como medida de protesta, acción que fue cuestionada por dirigentes estudiantiles, quienes consideran que esta estrategia carece de efectividad y que solo afecta a la comunidad universitaria.

A pesar de esto, los gremialistas reafirmaron su compromiso de continuar la lucha por el rescate de la democracia en el país, la liberación de los universitarios detenidos arbitrariamente y la defensa de sus derechos laborales, con énfasis en un salario digno de trabajadores y profesores y la derogación del instructivo de la Onapre.

De acuerdo con un reportaje realizado por el equipo de El Diario en diciembre de 2024, los profesionales universitarios que ejercen en Venezuela se enfrentan a muchos retos, como sus bajos salarios, que no les permiten tener calidad de vida y los obliga a buscar otras alternativas para cubrir sus gastos básicos.

La APUCV reportó para esa fecha que quienes inician la carrera recibieron 320,25 bolívares, equivalentes a menos de 7 dólares como salario. Los montos varían según el rango: un instructor percibió 320,25 bolívares (6,71 dólares), un asistente 361,88 bolívares (7,58 dólares), un agregado 408,93 bolívares (8,56 dólares), mientras que un asociado 462,09 bolívares (9,68 dólares) y un titular 522,16 bolívares (10,94 dólares).

El Diario concluyó que estos sueldos presentan una diferencia significativa en comparación con las remuneraciones de los profesores universitarios en Latinoamérica, que oscilan entre 200 y 3.000 dólares

Jackelin Díaz
5 Min de lectura