#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo

El dólar no oficial superó los 100 bolívares. El presidente Donald Trump anunció aranceles a países que compren petróleo y gas a Venezuela. La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto por el repechaje rumbo al Mundial 2026
El Diario
12 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Esta semana, casi 400 venezolanos llegaron al país deportados de Estados Unidos. Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal contabilizó 901 denominados presos políticos.

Además, en Venezuela identificaron los primeros cinco casos positivos del virus Oropouche. Mientras que el dólar no oficial superó los 100 bolívares.

En el ámbito internacional, EE UU oficializó la eliminación del parole humanitario. Sumado a esto, el gobierno de Donald Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo y gas a Venezuela. 

En cultura y deportes, la venezolana Gabriela Oráa ganó el premio del World Press Photo 2025. Y la cantante estadounidense Lady Gaga iniciará gira en América y Europa con 32 conciertos.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto por el repechaje rumbo al Mundial de 2026.

A continuación, las noticias destacadas de la semana:

1. Casi 400 venezolanos fueron deportados de EE UU

Durante la semana del 24 de marzo, casi 400 venezolanos llegaron al país en vuelos de deportación desde EE UU. El primer grupo aterrizó el 24 de marzo con 199 migrantes.

Mientras que otro vuelo con 178 venezolanos llegó la madrugada del viernes 28 de marzo. Ambos vuelos aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira.

Con estos, han retornado a su país desde febrero 1.296 venezolanos. De ese total, 190 fueron recibidos en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo, 242 procedentes de México, otros 311 también provenientes de ese país latinoamericano y, más recientemente, 199 que salieron de Texas.

La Cruz Roja Venezolana ha atendido a más de mil migrantes venezolanos de los vuelos de deportación desde EE UU
Foto: @cruzrojave | Instagram

2. Donald Trump impondrá arancel a países que compren petróleo y gas a Venezuela

Donald Trump, presidente de EE UU, anunció el lunes 24 de marzo que impondrá un arancel de 25 % a los países que compren petróleo y gas a Venezuela.

La medida, que entrará en vigencia el 2 de abril de 2025, fecha que denominó como el “Día de la Liberación de América”, fue anunciada por el mandatario estadounidense a través de su red social, Truth Social.

De acuerdo con Trump, la decisión responde a múltiples factores, entre ellos la supuesta política deliberada del gobierno de Nicolás Maduro de enviar a EE UU a decenas de delincuentes, incluidos supuestos miembros del Tren de Aragua.

En el mensaje, el presidente de EE UU afirmó que el gobierno venezolano mandó a miles de “criminales de alto nivel”, entre los que, a su juicio, se incluyen asesinos y personas violentas.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo
Donald Trump | Foto: EFE

3. EE UU extendió la licencia de Chevron para continuar sus operaciones en Venezuela

Donald Trump anunció el lunes 24 de marzo una extensión hasta el 27 de mayo de la licencia que permite a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela. El 4 de marzo, Trump ordenó que la licencia finaliza el 3 de abril, fecha límite para las operaciones de Chevron en el país caribeño.

Ese anuncio dejaba a Chevron, la única gran petrolera de EE UU que opera en Venezuela, con apenas un mes, en lugar de los habituales seis, para cesar su actividad.

La licencia a Chevron fue otorgada en noviembre de 2022 por el gobierno del entonces presidente Joe Biden (2021-2025), cuando negociaba con el Ejecutivo de Nicolás Maduro la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela.

“Chevron no aumentará la producción petrolera venezolana a altos niveles como muchos creen”
Chevron | Foto: EFE

4. Estados Unidos oficializó la eliminación del parole humanitario

EE UU hizo oficial el martes 25 de marzo la derogación del beneficio migratorio conocido como parole humanitario. El instrumento permitió a unos 530 mil migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua residir y trabajar temporalmente en ese país, tras ser avalados por un patrocinador.

La terminación del parole representa “un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero”, dijo la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Tricia McLaughlin.

El DHS argumentó que el programa “no aportó un beneficio público significativo y es incompatible con los objetivos de política exterior” de la Casa Blanca.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo
Donald Trump | Foto: EFE

5. Dólar no oficial superó los 100 bolívares

El dólar no oficial alcanzó el miércoles 26 de marzo los 102,92 bolívares, experimentando una subida de 3,96 % con respecto a la tasa publicada ese mismo día a las 8:15 am (hora de Venezuela).

Por su parte, el Banco Central de Venezuela (BCV) indicó en su cuenta de Instagram que el cambio oficial del dólar se ubicó en 68,69 bolívares, para ese mismo 26 de marzo. 

El economista Asdrúbal Oliveros señaló que la brecha cambiaria, la diferencia entre la tasa oficial y la paralela, fluctúa entre el 25 % y 30 %.

“Un gravísimo problema que afecta la operatividad de los negocios y esto se remite al problema cambiario en Venezuela, el cual es estructural y su origen es un problema fiscal. Lo que estamos viendo es que los gastos del Estado venezolano son muy superiores a sus intereses y por tanto, este déficit fiscal es financiado con emisión monetaria y presiona a la alza del tipo de cambio”, explicó en un video compartido en su cuenta de X.

OVF: el tipo de cambio podría llegar a los 100 bolívares por dólar para finales de 2025
Inflación | Foto: EFE

6. Foro Penal contabilizó 901 presos políticos

La ONG Foro Penal contabilizó el lunes 24 de marzo que en Venezuela hay 901 denominados presos políticos. 

De acuerdo con la información publicada en la cuenta de X de la ONG, entre los detenidos hay 813 hombres y 88 mujeres, y entre ellos cinco adolescentes entre los 14 y 17 años de edad.

En relación con su estatus, se supo que 734 son civiles y 167 militares. Sumado a esto, la ONG indicó que desconoce el paradero de al menos 59 personas.

Foro Penal destacó que entre 2014 hasta el 24 de marzo de 2025, se registraron 18.320 detenciones por razones políticas en Venezuela; 14 mil de estos casos recibieron asistencia de la organización.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo
Presos políticos | Foto: Foro Penal

7. Identificaron los primeros cinco casos positivos del virus Oropouche en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro confirmó el miércoles 26 de marzo los primeros cinco casos de personas infectadas con oropouche, un virus transmitido por jejenes y mosquitos, y que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), supone un “alto” riesgo sanitario para Latinoamérica y el Caribe, debido al aumento de infecciones, su expansión a nuevas zonas y la posible transmisión de madre a hijo.

A través de un comunicado, compartido por la titular del Ministerio Salud, Magaly Gutiérrez, en su canal de Telegram, se explica que esta institución detectó los casos este mes, aunque no detalla en cuáles zonas del país.

“Fueron detectados oportunamente los primeros cinco casos en territorio venezolano en marzo de 2025”, señaló la nota.

Además, informó que, gracias a una “respuesta rápida”, hubo una recuperación “oportuna” y “efectiva” de los pacientes.

Confirmaron cinco casos del virus Oropouche en Venezuela: ¿cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?
Foto: iStock

8. Venezolana Gabriela Oráa ganó premio del World Press Photo 2025

La fotógrafa venezolana Gabriela Oraá fue galardonada el viernes 28 de marzo con el premio World Press Photo 2025 en Latinoamérica por su fotografía “La última esperanza”.

La imagen muestra a la líder opositora venezolana María Corina Machado saludando a sus seguidores en un mitin en Mérida (Venezuela) en junio de 2024.

Se trató de la tercera vez consecutiva que una fotógrafa venezolana obtiene el galardón.

#TeExplicamosElDía | Jueves 27 de marzo
Foto: World Press Photo

9. Lady Gaga iniciará gira en América y Europa con 32 conciertos

La cantante estadounidense Lady Gaga anunció el miércoles 26 de marzo una gira mundial, The Mayhem Ball, con 32 conciertos que pasarán por 16 ciudades de Estados Unidos, Canadá y Europa.

“No tenía pensado salir de gira este año después de mis conciertos en Singapur, pero la increíble acogida del nuevo álbum me inspiró a seguir adelante”, dijo en declaraciones reseñadas por la agencia de noticias EFE.

La gira empezará en EE UU con dos conciertos en Las Vegas los días 16 y 18 de julio, para seguir en Seattle el 6 y 7 de agosto, Nueva York el 22, 23 y 26 de agosto y Miami, donde recalará el 31 de ese mes y el 1° de septiembre.

En Latinoamérica, se espera que Gaga se presente el 3 de mayo en la playa de Copacabana en Río de Janeiro (Brasil) con un concierto gratuito,  mientras que el 26 y 27 de mayo estará en Ciudad de México.

#TeExplicamosLaSemana | Domingo 30 de marzo
Lady Gaga | Foto: EFE

10. La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto por el repechaje rumbo al Mundial 2026

La selección venezolana de fútbol consiguió el séptimo puesto de la tabla de clasificaciones de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que mantiene a la Vinotinto en el repechaje rumbo al Mundial de 2026. 

El puesto lo consiguió al acumular 15 puntos tras una victoria de 1-0 contra Perú en un juego que se realizó el 25 de marzo en el estadio Monumental de Maturín, en Monagas.

De las seis selecciones que compiten en el repechaje, solo dos obtendrán su pase al Mundial de Fútbol de 2026.

Venezuela vs. Perú
La Vinotinto | Foto: EFE

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
12 Min de lectura