El Sistema Patria anunció un aumento en el monto de varios bonos que se otorgan a través de su plataforma, el cual se aplicará a partir de abril de 2025. La información fue confirmada a través de la cuenta de Instagram de Bonos Social.
Los subsidios otorgados por el Estado que tuvieron un incremento fueron: “Economía Familiar”, “100 % Escolaridad”, “Doctor José Gregorio Hernández”, “Lactancia Materna”, “Parto Humanizado” y sus montos oscilan entre los 210 y los 420 bolívares.
Estas cifras equivalen a 2,99 dólares y 5,99 dólares, respectivamente, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela del miércoles 2 de abril que se ubicó en 70,01 bolívares por dólar.
El Sistema Patria también actualizó los montos de los bonos “Hogares de la Patria” a partir de abril de 2025, los cuales varían entre los 168 (2,39 dólares) y 630 bolívares (8,99 dólares).
Monto actualizados de los bonos del Sistema Patria
-Bono “Parto Humanizado”: 420 bolívares o 5,99 dólares
-Bono “Lactancia Materna”: 420 bolívares o 5,99 dólares
-Bono “Doctor José Gregorio Hernández”: 315 bolívares o 4,49 dólares
-Bono “Economía Familiar”: 210 bolívares o 2,99 dólares
-Bono “100 % Escolaridad”: 210 bolívares o 2,99 dólares
En el caso del subsidio “100 % Escolaridad”, por cada niño, niña o adolescente registrado en el hogar se depositará 168 bolívares extra o 2,39 dólares.
Los nuevos montos representan un aumento del 17,15 % en bolívares en cada uno de los subsidios mencionados, debido a que “Parto Humanizado” y “Lactancia Materna” era de 348 bolívares (4,97 dólares).
El bono “Doctor José Gregorio Hernández” se ubicaba en 261 bolívares (3,72 dólares); así como los subsidios “Economía Familiar” y “100 % Escolaridad” que su monto anterior era de 174 bolívares (2,48 dólares).
En cuanto al subsidio “Hogares de la Patria”, los bonos tuvieron un incremento de 8,58 % de aumento en bolívares con respecto a marzo de 2025.
-Bono “Hogares de la Patria” (1 persona): 168 bolívares o 2,39 dólares
-Bono “Hogares de la Patria” (2 personas): 210 bolívares o 2,99 dólares
-Bono “Hogares de la Patria” (3 personas): 315 bolívares o 4,49 dólares
-Bono “Hogares de la Patria” (4 personas): 420 bolívares o 5,99 dólares
-Bono “Hogares de la Patria” (5 personas) 525 bolívares o 7,49 dólares
-Bono “Hogares de la Patria” (6 o más personas): 630 bolívares o 8,99 dólares
Los montos referidos en dólares fueron calculados con la tasa del BCV del miércoles 2 de abril de 2025.
¿Para qué alcanzan los nuevos montos de los bonos del Sistema Patria?
Los aumentos en los montos del Sistema Patria son insuficientes para que un venezolano pueda adquirir los productos de alimentación de primera necesidad, debido a que con ellos solo alcanza para comprar entre uno o tres rubros de la Cesta Petare.
Esta canasta incluye ocho alimentos y tiene un valor de 2.580 bolívares (36,85 dólares), de acuerdo con el informe más reciente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), correspondiente a la semana 12 de 2025.
Entre los productos de la Cesta Petare que se pueden comprar con el aumentos de los seis bonos mencionados están un paquete de harina de maíz precocida (82 bolívares); un kilogramo de arroz (218 bolívares desde el 16 hasta el 22 de marzo; o un litro de aceite (218 bolívares). Los precios fueron consultados por el OVF.
Además, los bonos del Sistema Patria solo alcanzan para comprar entre el 0,61 % y el 1,84 % del total de la canasta alimentaria familiar de febrero de 2025. La cesta se ubicó en 487,12 dólares, de acuerdo con una publicación hecha por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
¿Cómo recibir los bonos del Sistema Patria?
Las personas que resulten beneficiadas podrán consultar si recibieron o no el bono enviando un mensaje de texto con la palabra “saldo” al número 67373.
Posteriormente, el Sistema Patria le enviará al solicitante una respuesta con el monto disponible en el Monedero Patria.
-Ingresar a la página web del Sistema Patria www.patria.org.ve-Seleccionar “Registrarte”.
-Completar los datos requeridos con el número de cédula del solicitante, número de teléfono celular, sexo y fecha de nacimiento.
-Hacer clic en “solicitar código de validación”, escribir la clave de seguridad y pulsar “continuar”.
-El solicitante recibirá un código de confirmación a través de un mensaje de texto.
-Agregar al perfil nombres y apellidos completos, correo electrónico, dirección de domicilio exacta.
-Crear una contraseña y seleccionar “registrar”.
-Hacer clic en “entrar”.
-Escribir el número de cédula y código de seguridad y elegir “continuar”.
-Agregar la contraseña.