Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, informó que Leonel Moreno, tiktoker venezolano mejor conocido como Leito Oficial, está siendo procesado en Venezuela “por los delitos cometidos contra los venezolanos que están contemplados en la Ley del Odio”.
Cabello ofreció unas declaraciones sobre el detenido el jueves 3 de abril durante una rueda de prensa en el contexto de la llegada 313 migrantes venezolanos deportados desde México. En el vuelo también iban 150 niños y 16 mujeres embarazadas.
Horas más tarde, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, confirmó que Leito Oficial fue privado de libertad e imputado por los presuntos delitos de “incitación al odio y lucro por trabajo de niño o niña”.
“Dicho delincuente a través de sus redes sociales publicó contenido de carácter delictivo incitando al odio contra los ciudadanos venezolanos”, detalló el fiscal a través de una publicación en la cuenta de Instagram del Ministerio Público.
Sobre la detención de Leito Oficial
Moreno, de 27 años de edad, fue detenido el miércoles 2 de abril en Caracas por organismos de seguridad, por lo que fue entregado a las autoridades venezolanas para el inicio de su proceso penal.

Cabello indicó que el ciudadano sería juzgado por cargos de incitación al odio y recordó que la deportación del influencer generó rechazo entre los propios migrantes venezolanos.
“A Leito lo protegimos nosotros porque los otros pasajeros se lo iban a comer vivo”, expresó Cabello.
Moreno promovía la ocupación ilegal de viviendas en EE UU y exhibía grandes sumas de dinero, alardeando de presuntas ayudas del gobierno estadounidense.
El hombre ingresó ilegalmente a Estados Unidos el 23 de abril de 2022 por Eagle Pass, Texas y fue arrestado en 2024 en Columbus, Ohio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Migrantes venezolanos deportados

En total, de acuerdo con cifras oficiales, al menos 1.610 personas han retornado al país desde febrero de 2025, cuando se anunciaron los vuelos de repatriación entre ambos países.
El 13 de marzo, Richard Grenell, enviado de EE UU para Misiones Especiales, aseguró que Venezuela “acordó reanudar los vuelos para recoger a sus ciudadanos que infringieron las leyes de inmigración estadounidenses e ingresaron ilegalmente en el país”.
El Ministerio de Comunicación de Venezuela indicó que el gobierno estadounidense notificó que algunas personas que fueron enviadas de regreso al país están presuntamente ligadas a actividades delictivas o estarían involucradas en las acciones de la banda criminal transnacional el Tren de Aragua.
No obstante, Cabello ha negado esa aseveración y sostiene que ninguno de los deportados es miembro del grupo criminal, aunque aceptó que tras una revisión de los antecedentes penales se determinó que varios de los migrantes venezolanos retornados tienen casos pendientes con la justicia venezolana.