¿El gobierno de Ecuador dará un bono a los venezolanos deportados que lleguen a ese país desde EE UU?

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Es falso. Recientemente circuló en las redes sociales una información de que el ministro de Interior de Ecuador, José de la Gasca, otorgaría un supuesto bono en dólares a los migrantes venezolanos deportados a ese país desde Estados Unidos. Sin embargo, esta noticia falsa fue desmentida.

La plataforma Ecuador Chequea, un verificador de noticias, explicó que el clip que se viralizó en Instagram, Facebook, X y Tik Tok fue creado con inteligencia artificial con el uso de la herramienta DeepWare.

“En ningún momento el funcionario (Gasca) habla de los bonos para venezolanos deportados, ni de su acogida en el país”, se lee en la publicación de Ecuador Chequea.

La plataforma también destacó que Daniel Novoa, presidente de Ecuador, ha asegurado que no acogerá a migrantes de otras nacionalidades que sean deportados desde EE UU.

¿El gobierno de Ecuador dará un bono a los venezolanos deportados que lleguen a ese país desde EE UU?

Lo verdadero

El presidente de Ecuador anunció en febrero de 2025 que su administración entregará un bono de 470 dólares mensuales por tres meses a los ecuatorianos que hayan sido deportados desde EE UU por las medidas implementadas por el gobierno del presidente Donald Trump contra la migración por pasos irregulares.

El mandatario ecuatoriano confirmó la información a cinco días de las elecciones generales en las que busca ser reelegido para un mandato completo (2021-2025).

“A nuestros migrantes que están retornando: quiero que sepan que Ecuador los espera con los brazos abiertos. Por eso, hemos implementado un conjunto de medidas para apoyarlos y facilitar su reintegración”, manifestó Noboa a través de un mensaje publicado en sus redes sociales.

Noboa también anticipó que su administración ofrecerá a los deportados becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración en su país natal.

Leer más  Tribunal de California mantiene en vigencia el TPS para venezolanos: lo que se sabe

En el decreto emitido por el presidente ecuatoriano se especifica como requisitos para acceder a estos bonos ser mayor de edad, no tener antecedentes ni haber cometido delitos graves y estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Migrantes venezolanos repatriados desde EE UU

En cuanto a la cantidad de venezolanos que han sido repatriados desde EE UU recientemente, las autoridades de Venezuela confirmaron la llegada de dos aviones al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía durante la semana del 7 de abril de 2025.

El más reciente aterrizó la mañana del viernes 11 de abril con 191 venezolanos. Los ciudadanos fueron recibidos por el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, quien indicó que se trata del vuelo número 13 que se recibe como parte de los acuerdos de repatriación entre Venezuela y EE UU.

Velásquez precisó que en este nuevo grupo hay 16 mujeres y 175 hombres. De este total, dos personas tienen un registro de captura internacional de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

Además, el 10 de abril otros 178 venezolanos llegaron en un vuelo proveniente de Honduras. Tras el arribo, los migrantes recibieron atención por parte de la Cruz Roja Venezolana. También han sido sometidos a una revisión de antecedentes penales para determinar si alguno es buscado por algún delito. 

De acuerdo con cifras oficiales, al menos 2.748 personas han retornado a Venezuela con el plan “Vuelta a la Patria”.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura