Trabajadores públicos, jubilados, docentes y pensionados se unieron en protesta el jueves 1° de mayo para marchar y exigir mejoras salariales y una mejora en las condiciones laborales en el país.
Los distintos gremios se congregaron en los alrededores de Plaza Venezuela para marchar hasta la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo.
Entre las exigencias de los trabajadores estuvo la renovación de la contratación colectiva y el pago de deudas pendientes. También rechazaron el anuncio del presidente Nicolás Maduro de aumentar el ingreso mínimo integral indexado debido a que no tiene incidencia en el sueldo base ni en sus beneficios.
Al comenzar la marcha, los manifestantes denunciaron que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) pusieron un piquete de seguridad a la altura del Consejo Nacional Electoral (CNE) para impedir su paso por el lugar.
Debido a esta medida, la movilización se dispersó y no logró continuar con el recorrido previsto.
“Nos han arrebatado todo a la clase trabajadora”
Jesús Jiménez, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, denunció que el ajuste realizado no tiene impacto en la seguridad social.
“Los ingresos han sido bonificados, los han destruido. No tenemos contratación colectiva, nos han arrebatado todo de la clase trabajadora”, expresó Jiménez.
#Exclusivo | Jesús Jiménez, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, denunció, desde la concentración de Plaza Venezuela, Caracas, que el anuncio realizado por Nicolás Maduro la noche del #30Abr no tiene incidencia en prestaciones sociales, vacaciones,… pic.twitter.com/cPEIwIoNcs
— El Diario (@eldiario) May 1, 2025
Por su parte, Teresa Gómez, jubilada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), considera que los sueldos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos.
“Nos están matando de hambre. No hay ninguna posibilidad de que los trabajadores y jubilados podamos sobrevivir con este sueldo de hambre”, comentó Gómez para El Diario.
En la congregación se escuchan consignas como “quiero un sueldo para vivir con dignidad”, por lo que exigen que sus exigencias sean atendidas por representantes del Estado.
A la marcha también acudieron miembros del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, quienes solicitaron la excarcelación de sus familiares y el respeto a los derechos humanos.
La movilización fue convocada por los sectores públicos en el país para que el gobierno venezolano garantice la calidad de vida y dignidad de los empleados activos y jubilados.
Asimismo, la marcha fue convocada en estados como: Carabobo, Bolívar y Miranda, donde las personas han salido a protestar pacíficamente para pedir salarios justos.
Salario mínimo en Venezuela
El 30 de abril, el presidente Nicolás Maduro anunció un incremento en el ingreso mínimo integral indexado que reciben los trabajadores públicos y pensionados en Venezuela. Sin embargo, este anuncio no podría considerarse propiamente un aumento de salario, ya que no impacta en beneficios laborales como vacaciones o prestaciones sociales.
El sueldo base en Venezuela fue fijado en 130 bolívares en marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares. Actualmente, su valor equivale a 1,48 dólares al cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que implica una depreciación del 95 % en tres años.
Representantes de gremios de trabajadores de la Administración pública en Venezuela han señalado que el ingreso base, junto con los beneficios adicionales, no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los empleados.