Inmunofitness: ¿qué es y cómo ayuda a mantener una vida saludable con el paso del tiempo?

Los expertos sugieren que un enfoque multifactorial puede ayudar a evitar enfermedades relacionadas con la edad
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Muchas personas en el mundo comenzaron a valorar más su salud a raíz de la pandemia por COVID-19, según expertos médicos. Para ello, utilizan el término inmunofitness, el cual describen como un estilo de vida saludable que incluye la vacunación (como parte de las estrategias de prevención) para mantener un sistema inmunológico fuerte.

La empresa biofarmacéutica global GSK señala que la palabra inmunofitness se desglosa en dos componentes. El primero, “inmuno”, que hace referencia a las vacunas que protegen al sistema inmunológico del ser humano contra los virus.

El segundo componente es “fitness”, que abarca la condición física general de una persona, incluyendo la fuerza muscular, resistencia cardiovascular, flexibilidad y composición corporal.

GSK indica que la convergencia de estos dos conceptos da lugar a una forma de entrenamiento que va más allá de la estética o el rendimiento deportivo, ya que su objetivo es fortalecer las defensas naturales del cuerpo a través de la vacunación, complementado con ejercicio físico y una dieta adecuada.

El ejercicio físico después de los 65 años de edad puede prolongar la vida
Foto: PIxabay

Beneficios del inmunofitness para la salud

El medio especializado español InmunoFitness enumera algunos de los beneficios que aporta este estilo de vida para la salud y la longevidad. Un aspecto en el que coincide el doctor Robinson Cuadros, presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, en una entrevista con Infobae

“La esperanza de vida sigue aumentando, y la pregunta sobre cuánto tiempo viviremos se hace cada vez más pertinente. Creemos que un niño que nazca hoy en América Latina, en un estrato económico promedio tenga una expectativa de vida de 105 años de edad. Mientras que el 80 % de los que estamos vivos vamos a superar los 95 años”, señaló el experto. 

No obstante, acotó que las condiciones de salud en las que se lleguen hasta esa edad van a depender del inmunofitness, ya que aquellos que hayan adoptado un enfoque de nutrición adecuada, ejercicio físico y vacunación tendrán más ventajas. 

“Las vacunas juegan un papel crucial al entrenar al sistema inmune, enseñándole a defenderse mejor frente a virus y otros patógenos y contribuyen a la longevidad con salud”, acotó el geriatra.

Un estudio reveló que la esperanza de vida ha aumentado hasta 150 años de edad
Foto: Freepik

El medio InmunoFitness también menciona otros aportes que este estilo de vida brinda a quienes lo practican: 

Aumento de la circulación de células inmunitarias, como los leucocitos (glóbulos blancos), neutrófilos, linfocitos (células T y células B) y las células asesinas naturales (NK), lo que permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante la presencia de patógenos.

Reducción de la inflamación crónica de bajo grado, que científicamente se relaciona con un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades, incluyendo las autoinmunes y cardiovasculares.

Disminución del estrés, ya que el ejercicio físico libera endorfinas, que son neurotransmisores que generan sensaciones de bienestar y reducen los niveles de hormonas como el cortisol y la adrenalina.

Mejora la salud del microbioma intestinal, ya que a través de una adecuada alimentación se fortalece la inmunidad estomacal.

Protección contra enfermedades a través de la vacunación.

EE UU busca desarrollar una vacuna universal a partir de virus desactivados
Foto: Unsplash

Retrasar el envejecimiento con inmunofitness

En la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos se detalla que la preparación del sistema inmunológico puede ayudar a enfrentar los retos del envejecimiento e incluso retrasar el deterioro asociado a la edad en cuestiones de salud.

Los medios especializados consultados por El Diario refieren que el sistema inmune pierde eficacia a lo largo de los años, lo que hace a las personas más vulnerables a enfermedades graves, especialmente las respiratorias, cardíacas y cerebrovasculares.

Este proceso, conocido como inmunosenescencia, consiste en la pérdida de eficacia de las defensas naturales, afectando principalmente a la población adulta mayor. Incluso, los Centros para el Control de Enfermedades de EE UU (CDC) señalan que la respuesta a nuevas vacunaciones se ve reducida a partir de los 60 años, por lo que es importante mantenerse al día con las inmunizaciones antes de esa edad.

Los expertos que apoyan el estilo inmunofitness aseguran que, en lugar de considerar la inmunosenescencia como un proceso inevitable y pasivo, con este enfoque se puede optimizar la función inmunológica a lo largo del proceso de envejecimiento.

Las investigaciones sugieren que, con la vacunación, una nutrición adecuada rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, y la terapia física regular, adaptada a las capacidades individuales, se aumentan los efectos inmunomoduladores beneficiosos para el organismo.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura