Científicos que dieron vida a lobos terribles trabajan en la creación de un tigre de Tasmania 

Los investigadores utilizan una técnica que permite la modificación precisa del material genético a partir de organismos vivos
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La compañía biotecnológica estadounidense Colossal Biosciences trabaja en un proyecto genético para la creación del tilacino, conocido comúnmente como tigre de Tasmania, un marsupial carnívoro que se extinguió hace 87 años. 

Los motivos de la desaparición de esta especie fueron la caza intensiva por parte de humanos y la competencia con el dingo, un antiguo perro salvaje de Australia.

Este anuncio de Colossal Biosciences se suma a la información que se conoció en abril sobre la creación de tres cachorros de lobos terribles, especie que inspiró al huargo en la serie de televisión Juego de Tronos

Esta especie de lobo estaba extinta desde hace más de 10.000 años, lo cual lo convirtió en el primer animal “desextinto” de la historia.

Los científicos que participaron en este proyecto lograron dar vida a los cachorros Rómulo y Remo, creados a partir de modificaciones genéticas de ADN de fósiles de lobos terribles, detalló la empresa el 7 de abril.

La empresa también desarrolló previamente ratones con características genéticas similares al extinto mamut lanudo.

Científicos que dieron vida a lobos terribles trabajan en la creación de un tigre de Tasmania 
Foto: Colossal Bioscience

Técnica genética para revivir animales extintos

Colossal Biosciences utiliza la tecnología de edición genética CRISPR para sus proyectos de “desextinción” y conservación, una técnica que permite la modificación precisa del material genético a partir de organismos vivos. 

Además del tigre de Tasmania, la compañía tiene planes para recuperar al rinoceronte blanco del norte, extinto desde 2018; al dodo, desaparecido en el siglo XVII y al mamut, cuya extinción data de hace aproximadamente 10 mil años.

La iniciativa para dar vida al tigre de Tasmania está liderada por el genetista de Harvard George Church y el empresario Ben Lamm, en colaboración con científicos de la Universidad de Melbourne en Australia. 

Estos investigadores ya lograron secuenciar el genoma del tilacino, obteniendo un mapa genético detallado de la especie. El siguiente paso implica la creación de células madre para, eventualmente, generar un espécimen.

¿Cómo le darán vida al tigre de Tasmania?

Para este proceso, los científicos identificaron al dunnart, un pequeño marsupial australiano que es el pariente vivo más cercano genéticamente al tilacino. 

Científicos que dieron vida a lobos terribles trabajan en la creación de un tigre de Tasmania 
Foto: Ecoosfera

La estrategia consiste en modificar el ADN del dunnart utilizando la tecnología CRISPR para producir un híbrido genético similar al tigre de Tasmania, con la expectativa de que pueda establecer una población reproductiva.

Colossal Biosciences aclara que los organismos resultantes de estas técnicas de ingeniería genética no son réplicas exactas de las especies extintas, no obstante, representan un avance científico en la aplicación de la biotecnología para la preservación de la biodiversidad.

De acuerdo con los investigadores, estos experimentos tienen también el potencial para el desarrollo de tratamientos de enfermedades genéticas en humanos y animales, así como su papel en la conservación de especies amenazadas.

¿Cómo fue la creación de lobos terribles?

El primer caso de la empresa, que ahora busca revivir el tigre de Tasmania, comenzó con el nacimiento de dos cachorros de lobo terrible el 1° de octubre de 2024. Lo lograron luego de editar 20 genes de lobos grises con el ADN procedente de un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años de la especie.

Científicos lograron dar vida al lobo terrible que inspiró el huargo de Juego de Tronos: ¿cómo lo lograron?
Foto: @colossal | Twitter

Después, el equipo científico creó embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron a luz a esta especie.

“Desde el principio, nuestro objetivo ha sido claro: ‘Revolucionar la historia y ser la primera empresa en utilizar con éxito la tecnología CRISPR para la desextinción de especies previamente extintas’”, aseguró Colossal Biosciences en su anuncio.

Asimismo, la empresa creó un cachorro hembra de lobo terrible al que le dieron el nombre de Khaleesi, en honor al título del personaje de Daenerys Targaryen en la saga de libros Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin, que adaptó la serie de HBO.

Este tercer ejemplar hembra nació el 30 de enero de 2025 y comparte ADN con Rómulo y Remo, los primeros dos lobos terribles de Colossal Biosciences. 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura