#TeExplicamos | Las implicaciones del veto migratorio de EE UU que afecta a ciudadanos de Venezuela

El 9 de junio entrará en vigor una orden ejecutiva firmada por Donald Trump que restringe la entrada a ciudadanos de 19 países
José Gregorio Silva
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
7 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El presidente Donald Trump firmó el miércoles 4 de junio una nueva orden que restringe la entrada a ciudadanos de 19 países, incluyendo a Venezuela. La medida busca “proteger” a Estados Unidos de amenazas relacionadas con el terrorismo y la seguridad nacional.

Esta medida entra en vigencia el lunes 9 de junio a las 12:01 am, hora del este de EE UU. En ese sentido, quienes tengan viajes estipulados antes de esa fecha, podrán hacerlo bajo las reglas actuales. Pero a partir de ese día, habrá nuevas restricciones dependiendo de cada caso.

¿A quién afecta?

La medida prohíbe totalmente la entrada a ciudadanos de 12 países considerados de “riesgo muy alto” por deficiencias en sus controles migratorios y otros motivos. Estos países son: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

Además, implica restricciones parciales para visitantes de otros siete países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. Esto significa que, según el tipo de visa y motivo del viaje, la entrada podría permitirse o negarse.

¿Y los venezolanos?

Para Venezuela, la situación es especial. De acuerdo con Estados Unidos, actualmente no existe una autoridad confiable que emita pasaportes ni documentos civiles, y el gobierno venezolano no acepta fácilmente a los ciudadanos deportados, lo que complica el control migratorio.

La tasa de personas que se quedan más tiempo del permitido con visas de turista o negocios (visa B1/B2) es cercana al 10 % . Por estas razones, EE UU aplicará restricciones específicas para ciertos tipos de visa a venezolanos.

Los ciudadanos venezolanos con residencia permanente en Estados Unidos (green card) no se ven afectados directamente por estas nuevas medidas.

De igual forma, los venezolanos que ya se encuentran en EE UU con una visa válida, un permiso de trabajo, asilo aprobado, TPS (Temporary Protected Status) vigente u otro estatus legal no sufrirán cambios inmediatos ni serán objeto de deportación automática por esta nueva proclamación.

Sin embargo, el veto migratorio puede complicar trámites futuros, como la renovación de visas, el cambio de estatus migratorio o las solicitudes para traer a familiares desde Venezuela. Además, salir del país puede implicar riesgos para quienes regresen con documentos vinculados a su nacionalidad venezolana, sobre todo si las restricciones migratorias se intensifican.

En cuanto al TPS para venezolanos, la Corte Suprema permitió que la administración Trump continúe con su plan para eliminar progresivamente esta protección temporal. Aunque aún no hay una fecha oficial para su terminación definitiva, miles de personas podrían perder este beneficio en los próximos meses si no logran cambiar su estatus migratorio por otra vía legal.

Por ello, las organizaciones especializadas recomiendan que quienes estén en EE UU de manera regular pero temporal consulten con un abogado migratorio y evalúen sus opciones antes de que expire su protección actual.

Visas afectadas: cuáles no funcionarán para ingresar a EE UU

  • B1/B2: Visa temporal para turistas, viajeros de negocios o tratamiento médico (la más común).
  • F: Visa para estudiantes universitarios o académicos.
  • M: Visa para estudiantes en programas vocacionales o técnicos.
  • J: Visa para visitantes de intercambio cultural o educativo (estudiantes, profesores, investigadores).

Dependiendo de la visa, las restricciones y requisitos pueden variar.

Quienes tenían citas programadas para solicitar visas en consulados o embajadas de EE UU podrían enfrentar cancelaciones, retrasos o requisitos adicionales debido a las nuevas restricciones migratorias.

La aprobación dependerá del tipo de visa y del cumplimiento de los nuevos criterios establecidos en la orden ejecutiva. Por eso, es fundamental que los solicitantes consulten directamente con la embajada o consulado correspondiente.

¿Y los que tienen doble nacionalidad?

La regla general es que si tiene pasaporte venezolano y otro de un país que no está en la lista, debe ingresar a EE UU con el pasaporte que no esté afectado por el veto. Por ejemplo, es recomendable viajar con el europeo para evitar problemas.

¿Puedo entrar mañana si quiero ir a Disney?

Si tienes una visa B1/B2 vigente y cumples con los requisitos, sí podrías entrar antes del 9 de junio, que es cuando entra en vigor la medida. Después de esa fecha, si eres venezolano y quieres tramitar una visa nueva, probablemente te enfrentarás a restricciones y procesos más estrictos, incluida la prohibición de ingreso al país.

¿Qué hacer para viajar sin problemas?

  • Revisar qué tipo de visa tienes y si está afectada por la medida
  • Si tienes doble nacionalidad, viaja con el pasaporte del país que no esté en la lista
  • Consulta con la embajada o consulado de EE UU los requisitos actualizados
  • Considera asesorarte con un experto en inmigración si tu caso es complejo o tienes dudas
  • Mantente atento a posibles cambios en la política migratoria

Un panorama incierto

La administración de Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias contra los migrantes latinoamericanos, especialmente de Venezuela. Aunque durante su primer mandato ofreció un discurso de apoyo a quienes huían del oficialismo, en la práctica su gobierno negó la mayoría de solicitudes de asilo y limitó las vías de entrada legal para venezolanos.

Ahora, con el restablecimiento del veto migratorio, Venezuela figura entre los países sujetos a restricciones parciales, lo que complica aún más la posibilidad de obtener visas o ingresar al país si se tiene pasaporte venezolano.

A esto se suma una decisión reciente de la Corte Suprema que autoriza al gobierno de Trump a poner fin al TPS para al menos 350 mil venezolanos.

Este contenido incluye redacción realizada con la inteligencia artificial de ChatGPT. Supervisado y verificado por el equipo editorial. Conoce nuestra política de uso de IA aquí.

José Gregorio Silva
José Gregorio Silva - Coordinador de edición
7 Min de lectura