El Departamento del Tesoro de EE UU emitió el 7 de julio la Licencia General N° 40D que permite la entrega y descarga de gas licuado de petróleo en Venezuela hasta el 5 de septiembre.
La medida, publicada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), aplicará solo para las cargas que hayan sido embarcadas el 7 de julio o antes.
“Se autorizan todas las transacciones necesarias para la entrega y descarga de gas licuado de petróleo en Venezuela, que involucren al gobierno, Petróleos de Venezuela (PDVSA), o cualquier entidad en la que la estatal petrolera posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más”, reza la licencia de la OFAC.
Esta licencia deroga a la No. 40C que fue autorizada el 8 julio de 2024, pero mantiene la excepción impuesta por las órdenes ejecutivas 13.850, 13.857 y 13.884, que restringen las transacciones con el gobierno venezolano y PDVSA.
Es decir, que este permiso solo autoriza las transacciones necesarias para la entrega de gas licuado de petróleo en territorio venezolano. No permite pagos en especie o derivados, ni operaciones con personas bloqueadas distintas a PDVSA o entidades controladas por esta.
“Nada en esta licencia general exime a ninguna persona del cumplimiento de los requisitos de otras agencias federales, incluida la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio”, señaló una nota de la Licencia 40D.
La licencia 40C permitía a Venezuela continuar las actividades de exportación y reexportación de gas licuado de petróleo, lo que ahora queda derogado con la nueva autorización.
Sanciones de EE UU sobre operaciones petroleras en Venezuela
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió el 4 de marzo su licencia general 41A, en la que se hizo oficial la revocación del permiso a la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela y le dio un plazo de 30 días para liquidar sus activos y negocios en el país.
De acuerdo con la resolución, a partir de ese momento Chevron ya no puede abrir nuevos negocios en Venezuela, y tuvo hasta el 3 de abril para cerrar aquellos ya existentes. De igual manera, se le prohibió el pago de impuestos, dividendos o regalías a PDVSA y hacer cualquier tipo de transacción con entidades venezolanas vinculadas con Rusia.
Finalmente, todo el petróleo que se extrajo durante ese periodo de desmantelamiento solo pudo exportarse a Estados Unidos.
Con esto se cumplió la decisión del presidente estadounidense Donald Trump, quien el 26 de febrero anunció que revocaría la licencia de Chevron.
Esto debido a que considera que el gobierno de Nicolás Maduro incumplió sus compromisos de garantías para las elecciones presidenciales de 2024, así como aparentemente los planes de devolución de migrantes acordados entre Washington y Caracas.