La plusmarquista mundial de salto triple venezolana Yulimar Rojas ganó medalla de bronce en su disciplina en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025 este jueves 18 de septiembre, con una marca de 14,76 metros.
Por su parte, la cubana Leyanis Pérez logró la medalla de oro con un salto de 14,94 metros. Con esta marca, la atleta de 23 años de edad se mantuvo en el primer lugar del podio desde su primer intento en la final.
Thea LaFond, de Dominica, se adjudicó la medalla de plata en su sexto y último salto, de 14,89 metros, con el que bajó a Rojas al tercer lugar del podio. LaFond es la actual campeona olímpica en la disciplina, tras conseguir el oro en París 2024 con un salto de 15,05 metros.
Durante la final del salto triple, las miradas se centraron en Yulimar Rojas, la gran reina mundial de la disciplina por su palmarés, que incluye un oro olímpico en Tokio 2020, cuatro coronas mundiales al aire libre y tres bajo techo, tres Ligas de Diamante y unos Juegos Panamericanos.
Tras el Mundial de Budapest en 2023, una grave lesión en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda tuvo a la pupila de Iván Pedroso parada hasta Tokio 2025, donde demostró, pese a la inactividad de 24 meses, que sigue siendo una gran competidora.
En estos dos años de ausencia, algunas rivales han aprovechado para obtener victorias y celebrar unos triunfos que parecían ser cosa solo de la venezolana. Una de ellas es Leyanis Pérez, que en este tiempo ha dado un salto de calidad enorme.
El regreso de Yulimar Rojas
Yulimar Rojas regresó a las competencias de élite el martes 16 de septiembre durante la primera fase del salto triple en el Mundial de Atletismo de Tokio 2025. A pesar de que estuvo dos años ausente por una lesión, la venezolana consiguió pasar a la final y posicionarse en el podio.
“Es un sueño, un anhelo y una meta que tenemos todos. Hemos tenido bastantes baches por el camino para estar en la mejor forma posible porque no ha sido fácil, de nuevo, la adaptación al alto entrenamiento y a los impactos. Ahora me siento muy feliz y con muchas ganas”, dijo Rojas en una entrevista para la agencia EFE previa a la competencia.
La atleta venezolana, que conserva un récord mundial por su salto de 15,74 metros conseguido en marzo de 2022, pocos meses después de que ya había establecido una marca global de 15,67 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
“El hecho de que se hable de mí como ejemplo para la sociedad me hace ilusionarme con lo que hago. Quiero trabajar duro para seguir preservando el estatus, ese es mi objetivo y mi compromiso. Esto lo tomo como una meta y una ilusión para que valoren mi trabajo. En mi país siempre han estado muy pendientes y he recibido mucho amor y mucha empatía”, agregó la medallista olímpica.