martes, 30 de septiembre de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » El TSJ avanza contra los partidos e interviene también a Primero Justicia
Política

El TSJ avanza contra los partidos e interviene también a Primero Justicia

Raúl Castillo
Raúl Castillo
Compartir
6 Min de lectura
El TSJ avanza contra los partidos e interviene también a Primero Justicia
El TSJ avanza contra los partidos e interviene también a Primero Justicia
Compartir
  • La Sala Constitucional oficialista designó una mesa directiva ad-hoc para la tolda aurinegra que ahora será presidida por el diputado José Brito. Con PJ, ya son ocho los partidos opositores al régimen intervenidos por el supremo chavista

Primero Justicia (PJ) se unió este martes 16 de junio a la lista de partidos opositores al régimen de Nicolás Maduro intervenidos judicialmente, luego de que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) afín al chavismo suspendió a la actual dirigencia nacional del partido, presidida por Julio Borges, y designó una mesa directiva ad-hoc encabezada por José Brito. De esta forma, ya son dos las toldas políticas opositoras intervenidas en menos de 24 horas, luego de dictar medidas contra Acción Democrática (AD) este lunes.

La sentencia N° 0072-2020 del supremo oficialista, idéntica a la emitida el lunes 15 de junio sobre la tolda blanca, explica que la nueva junta del partido se nombra “para llevar adelante el proceso de reestructuración necesario de la mencionada organización con fines políticos”.

De acuerdo con la orden, José Brito presidirá el partido como coordinador nacional, y lo autoriza a designar a un coordinador nacional adjunto, un secretario general, un secretario general adjunto y un secretario de organización; así como la designación de autoridades regionales, municipales y locales.

PJ responde

Luego de conocerse la sentencia N° 0072-2020 del supremo oficialista, Primero Justicia se pronunció a través de su cuenta Twitter. “Hoy intentan robar nuestras siglas prolongando la práctica de la usurpación, creyendo que por decreto se puede engañar”, dijeron en un tuit, y añadieron: “No han podido lograr que se reconozca como legítimo a su régimen criminal, tampoco podrán por decreto engañar a la dirigencia, militancia y especialmente a los millones de venezolanos que nos han recibido en su casa durante años”.

Cuando se haga memoria de esta oscura etapa de nuestra historia patria, ahí, cuando vuelva a enarbolarse orgulloso nuestro tricolor en paz, Venezuela recordará que en cada episodio de resistencia, junto al pueblo venezolano, hubo y habrá un justiciero. pic.twitter.com/hLcl178B7b

— Primero Justicia (@Pr1meroJusticia) June 16, 2020

“A ese país que ha depositado su confianza en nosotros queremos decirle: Nuestro partido está unido con la moral intacta y bajo el único propósito de lograr la libertad”.

José Brito, aliado del chavismo

La ruptura de Brito con la junta directiva expulsada por decisión del supremo oficialista se produjo el pasado mes de diciembre, cuando el portal Arando.info publicó un reportaje en el que el diputado aparece involucrado como firmante de documentos para solicitar el cierre de investigaciones contra Carlos Lizcano y Alex Saab, testaferro del régimen de Maduro detenido en Cabo Verde el sábado 12 de junio.

“Nos avergüenza que después de tantos años de trabajo destruyendo a esta mafia de corrupción haya diputados aprovechándose para enriquecerse con la protección de estas mafias”, expresó la tolda aurinegra en un comunicado este 16 de junio.

Brito se postuló bajo la bandera de PJ en las parlamentarias de 2015 como diputado por el estado Anzoátegui, escaño que consiguió para el período 2016-2021. Por casi cinco años fue parte de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo y vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración. Sin embargo, el presidente interino, Juan Guaidó, lo removió de las comisiones y procedió a allanar su inmunidad parlamentaria para destituirlo de su cargo como diputado.

En su defensa, Brito esgrimió que dentro de la Asamblea Nacional (AN) había una “rebelión interna” parte de 70 parlamentarios que firmaron una comunicación dirigida a Guaidó exigiendo explicaciones sobre los recursos manejados. El 5 de enero de este año participó en el golpe parlamentario que juramentó de forma ilegítima, de acuerdo con analistas, a Luis Parra como presidente de la AN.

Oposición a la medida

Con PJ, son ocho los partidos políticos intervenidos por el TSJ afín al chavismo desde el año 2012. Para ese entonces, correspondiente a las elecciones presidenciales entre Hugo Chávez y Henrique Capriles Radonski, intervinieron las directivas de las organizaciones Podemos y PPT, ambas miembros de la campaña del candidato opositor. Sin embargo, horas antes de la elección, la sentencia provocó el cambio de apoyo de los partidos.  

En el año 2015, para las elecciones parlamentarias, el chavismo repitió la estrategia e intervino judicialmente a cuatro organizaciones políticas que se presentaron bajo la candidatura unitaria de la Unidad Democrática (MUD): MIN-Unidad, MEP, Bandera Roja y Copei.

En el caso de este último partido, el ente judicial argumentó que había una “serie de contradicciones” en su estructura que generaban “incertidumbre e inseguridad jurídica” sobre sus autoridades. Por lo tanto, la Sala Constitucional designó como presidente de Copei a Miguel Salazar, en sustitución de Mercedes Malavé; a Alexander Cordero como vicepresidente, en reemplazo de Antonio Calviño; y a Jesús Jiménez Vilchez en la segunda vicepresidencia, en sustitución de Rafael Hernández.

La inhabilitación del llamado G4 (Acción Democrática, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular) se completó en el año 2018, luego de que los partidos se negaron a la exigencia del Consejo Nacional Electoral y de la asamblea nacional constituyente (ANC) de renovación de sus formaciones políticas por no participar en las elecciones de alcaldes y luego de las presidenciales en 2018.

Este artículo de El Diario fue editado por José Gregorio Silva | Génesis Herrera

Etiquetado:EDCOposiciónTSJ

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorRaúl Castillo
Seguir:
Periodista. 24. Cubro la fuente política nacional e internacional. Twitter e Instagram: @ralonsog_
Artículo previo Clases de musica La orquesta sinfónica venezolana que apuesta por formación educativa durante la pandemia
Próximo artículo La dexametasona, el fármaco que podría reducir las muertes por covid-19 La dexametasona, el fármaco que podría reducir las muertes por covid-19
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Clubes de lectura en Caracas: espacios para compartir la magia de la literatura
Museo del Libro Venezolano exhibirá dos obras escritas por José Gregorio Hernández
Venezuela
Inameh pronosticó lluvias en Venezuela por el paso de la onda tropical 16
Estiman que la onda tropical 41 llegará a Venezuela entre el 1º y el 2 de octubre
Venezuela
Fiscal de la CPI pidió emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y el líder de Hamás
Netanyahu afirmó que el acuerdo con Trump sobre Gaza no contempla establecer el Estado Palestino
Mundo
El auge de los podcast en Venezuela: desde la memoria histórica hasta el análisis deportivo
El auge de los podcast en Venezuela: desde la memoria histórica hasta el análisis deportivo
Cultura

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro