¿En qué condiciones está el último glaciar en Venezuela?

Joy Uricare
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Este año se derritió por completo el glaciar del Pico Bolívar, que podía verse desde la ciudad de Mérida. Ahora solo queda el del Pico Humboldt, que también está a punto de desaparecer, convirtiendo a Venezuela en el primer país en quedarse sin glaciares

El año 2020 no solo ha estado enmarcado por la pandemia de covid-19, varios terremotos y tormentas tropicales, sino que también continúa el rápido derretimiento de los glaciares en varias partes del mundo. En Venezuela se descongeló por completo el glaciar del Pico Bolívar en el estado Mérida, y ya solo quedan apenas cuatro hectáreas de uno, el del Pico Humboldt. 

Antaño, en la Sierra Nevada de Venezuela había varios glaciares que formaban una masa continua. Poco a poco se fue fragmentando hasta quedar tres grandes picos: Bolívar, Concha y Humboldt. 

Luis Daniel Llambi, profesor titular del Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas de la Universidad de Los Andes (ULA), explicó para El Diario que en 1990 desapareció el de la Concha. 30 años después, en la actualidad, desapareció en su totalidad el que estaba ubicado en el Pico Bolívar. 

Pico Humboldt
Glaciar en el Pico Humboldt, estado Mérida | Foto: AP

Lo poco que queda del glaciar del Pico Humboldt está situado en una zona muy remota y por ello no se puede ver desde la ciudad. El profesor comentó que la última oportunidad que tuvieron de visitar el glaciar fue en diciembre de 2019. Por esto que aseguró que en la actualidad pueden quedar menos de cuatro hectáreas porque el inicio de 2020 fue muy caliente y seco. 

“Esta época seca fue muy dura, algo bastante malo para el glaciar. Lamentablemente es el último glaciar que le queda a Venezuela”, expresó Llambi.

Un impacto al turismo

Uno de los principales atractivos para los turistas que visitaban Mérida es que desde la ciudad se podía apreciar el glaciar. Luis Daniel Llambi aseguró que el derretimiento total del glaciar que estaba a la vista de habitantes y visitantes significa un impacto importante, tanto cultural como turístico, para el país. 

“Venezuela es el primer país en los Andes que se va a quedar sin glaciares. El turista que viene a Mérida no va a poder ver ningún glaciar”, indicó Llambi.

Leer más  Venezuela recibió a un ciudadano extraditado desde El Salvador

La capa protectora en Los Alpes

El glaciar del Ródano, en Los Alpes, fue cubierto, por segundo verano consecutivo, con una tela reflectante como una medida para evitar que el glaciar más antiguo de esa zona se derrita.

Alpes
Glaciar del Ródano, en Los Alpes | Foto: Getty Images Europe

“Cuando hay mucha radiación solar, el hielo pasa a ser directamente gas, entonces, al poner una capa protectora cómo esta tela, se logra disminuir un poco la tasa de derretimiento del glaciar”, explicó. 

Agregó que es muy difícil aplicar un protocolo parecido en Venezuela, específicamente porque el único glaciar que queda está en un sitio muy remoto. Lamentó que pronto se termine de derretir el glaciar pero reconoció que no queda más nada por hacer para impedirlo. 

Situación global del derretimiento

Se ha perdido más de 9,6 billones de toneladas de hielo en el mundo en los últimos 50 años debido al derretimiento de los glaciares por causa del calentamiento global, de acuerdo a un estudio publicado en Nature. 

La investigación analiza a 19 regiones con glaciares, incluidas zonas de Groenlandia y la Antártida dónde están los glaciares más grandes del mundo. El resultado es que nueve de cada 19 de esas regiones perdió cada año, durante 10 años entre 0,5% y 3% de su volumen total. 

El estudio también aseguró que al ritmo que va el deshielo, en la segunda mitad de este siglo se van a perder por completo zonas de hielo como la del Cáucaso, Europa Central, oeste de Canadá y Estados Unidos. 

Consecuencias del deshielo

  • Aumento del nivel del mar. Los niveles del agua de los océanos sube cada vez más, muchas áreas continentales dentro de algunos años serán totalmente sumergidas. 
  • Distorsión del clima. Los ciclones y los anticiclones cambiarán sus estructuras y las condiciones meteorológicas sufrirá un cambio radical. 
  • Desequilibrio de la cadena alimentaria. Los hábitats de muchas especies marinas y terrestres transformarán su ciclo natural. 
  • Expertos calculan que en algunos años el Polo Norte se convertirá en un enorme lago salado.
Cortesía
Foto cortesía

El siguiente paso es concientizar a la población mundial sobre el calentamiento global y el cambio climático. Aunque la situación de los glaciares parezca irreversible, expertos del mundo han llegado a la conclusión de que puede detenerse o quizá retrasarse si se toman las medidas adecuadas.

Joy Uricare
6 Min de lectura