La historia de la primera cápsula de aislamiento venezolana para covid-19

Daniela León
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • “Ayuda a Médicos Venezuela” entregó este 25 de agosto el dispositivo al vicerrectorado de la Universidad de Los Andes (ULA) de Mérida

Fabricar una cápsula de aislamiento para pacientes con covid-19, en la que se puedan trasladar a las personas contagiadas, que reduce el contacto del personal de salud con el coronavirus, fue el objetivo que se fijó John Marino García, un joven merideño de 23 años de edad. 

García lidera un grupo de voluntarios llamado “Ayuda a Médicos de Venezuela”, que se unieron para proteger a quienes están en la primera línea de batalla contra el coronavirus. 

Inicialmente, los voluntarios confeccionaron mascarillas, batas antifluidos y trajes de bioseguridad. Los insumos han sido donados a hospitales e instituciones del estado Mérida. 

La construcción de la cápsula duró alrededor de un mes. Primero se elaboró el prototipo, que García y su equipo llevaron a los Bomberos del estado Mérida para que lo evaluaran y dieran recomendaciones. Los funcionarios fueron guías importantes para la incorporación de canales de entrada para el suministro de oxígeno. 

El 10 de agosto los voluntarios terminaron la cápsula que no tuvo dueño hasta este 25 de agosto, cuando se le entregó formalmente a la Universidad de Los Andes (ULA), a través del vicerrectorado administrativo y la dirección de fomento. 

Contra las adversidades 

Para John Marino García y su equipo lo más retador de elaborar este dispositivo fue enfrentar las adversidades que se presentan por la situación social y económica de Venezuela. 

Los constantes cortes eléctricos en el estado Mérida también son un obstáculo para los voluntarios, porque reducen la cantidad de horas que pueden trabajar diariamente. 

Leer más  Iglesia católica venezolana celebró la designación de León XIV como nuevo papa: “Que el Espíritu Santo lo guíe"

“Se nos presentan muchos retos y creo que eso es algo que solo los venezolanos podemos entender”, añadió. 

Proteger al personal de salud 

El equipo de “Ayuda a Médicos de Venezuela” planea seguir apoyando al personal de salud venezolano para evitar que aumente el número de contagios y muertes por covid-19 en este sector. 

Tras esta primera entrega, los voluntarios ya están trabajando en la segunda cápsula de aislamiento, por lo que siguen difundiendo su campaña de GoFundMe. La recaudación de fondos por esta vía y el apoyo de empresas privadas han hecho posible la creación de 33 trajes, 400 mascarillas y una cápsula de aislamiento. 

La pandemia por covid-19 ya ha cobrado la vida de 95 trabajadores de la salud que, por falta de prevención, se contagiaron en sus áreas de trabajo. 

Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela, confirmó para El Diario que la poca preparación del Ministerio de Salud y de las direcciones de hospitales públicos propiciaron un aumento en los contagios del personal de salud. 

El médico detalló que muchos de los profesionales que fallecieron y los que siguen en estado crítico son mayores de 60 años de edad y poseen comorbilidades como diabetes o hipertensión. 

Iniciativas como la de “Ayuda a Médicos de Venezuela” son fundamentales ante el constante riesgo que corre el personal de salud venezolano frente a la pandemia del coronavirus. 

La historia de la primera cápsula de aislamiento venezolana para covid-19
Foto: Cortesía

Daniela León
4 Min de lectura