¿Por qué los restos de José Gregorio Hernández tienen que ser exhumados?

Georgette Sahhar
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El venerable Dr. José Gregorio Hernández será beatificado en 2021. Previo al reconocimiento sus restos deben ser exhumados, ceremonia que se realizará el lunes 26 de octubre y será transmitida en vivo

La exhumación de los restos del doctor José Gregorio Hernández Cisneros se realizará el lunes 26 de octubre como requisito previo a la beatificación. El Cardenal Baltazar Porras señaló que espera que la ceremonia del venerable se efectue en el primer trimestre del año 2021.

La Arquidiócesis de Caracas informó a través de un audiovisual que la exhumación de los restos es un requisito que exige el Vaticano para constatar que allí están las osamentas del futuro beato. También para verificar que todo coincide con el acta que se redactó tras la exhumación del año 1975.

En ese año se realizó el procedimiento para trasladar los restos del Dr. José Gregorio Hernancez desde el Cementerio General del Sur hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en el centro de Caracas, donde se encuentran actualmente.

El Cardenal Baltazar Porras explicó que se debe ir a la tumba donde reposan los restos para una inspección que es hecha por médicos patólogos y especialistas en la materia. También se contará con la presencia de los fiscales jurídicos de parte de la iglesia que son los testigos forenses que confirman que allí existen restos humanos.

https://twitter.com/ArquiCaracas/status/1319466567495831554

Los especialistas también extraerán reliquias de primer grado, pedacitos de osamentas que serán enviadas a cada Diócesis y Arquidiócesis del país, y otras a Roma.

Detalló que existen las reliquias de segundo orden que son por ejemplo: las telas que se colocan encima del sarcófago un tiempo determinado. De ahí se sacan pedacitos en el que se certifica que estuvo puesto sobre la tumba del beato.

Leer más  La ruta de los siete templos para corredores y ciclistas en Chacao

Noticia de la beatificación

El 19 de junio el Vaticano confirmó que el doctor José Gregorio Hernández Cisneros se encuentra entre los nuevos beatos de la Iglesia católica. El proceso para su beatificación inició desde hace más de 70 años.

“Los decretos promulgados hoy por la Congregación para las Causas de los Santos con la autorización del papa Francisco, llevarán a la beatificación a tres Venerables Siervos de Dios que vivieron en el siglo XIX, por el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión”, dice una nota publicada en la página web de la Santa Sede.

La beatificación de José Gregorio Hernández la aprobaron el 18 de junio por una plenaria de cardenales y obispos que se celebró en Roma, Italia. Solo faltaba la aprobación del papa para concretar el proceso.

Jose Gregorio beatificado

“Es una gran alegría para todo el país, para toda la Iglesia. Se ha divulgado a través de los medios unas oraciones, unas vigilias, para la acción de gracias. De tal manera que no nos quedemos solo por la alegría que tenemos por un hombre tan importante, excelente, gran ciudadano, gran médico. Un excelente servidor de todos. Elevemos nuestra acción de gracias a Dios”, expresó el obispo de Margarita, monseñor Fernando Castro en exclusiva para El Diario en una entrevista previa.

Los devotos al venerable José Gregorio Hernández se encuentran en la espera del acto de exhumación. Ceremonia que aunque no podrán presenciarla en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, la podrán visualizar a través de los canales oficiales de la Arquidiócesis de Caracas y la retransmisiones de otros medios.

Georgette Sahhar
4 Min de lectura