¿En qué consiste la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y qué países la apoyan?

Nahem Rosales
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) desestimó la anulación de propiedad intelectual de las fórmulas anticovid-19 y consideró la transferencia de tecnología como una opción útil para aumentar la producción de las vacunas y su accesibilidad. Foto: Efe

Estados Unidos (EE UU) y la Unión Europea (UE) apoyan la liberación de las patentes –o anulación de la privacidad y derechos intelectuales– de las vacunas contra el covid-19. La postura de los representantes se manifestó el miércoles 5 de mayo cuando la propuesta, realizada por varios países, se abordó nuevamente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La idea surgió en octubre de 2020 como iniciativa de la India y Suráfrica. Desde ese momento, varios países  prefirieron mantener su progreso y manejo de la pandemia de forma independiente.

India y Suráfrica apelaron a una de las posibilidades contempladas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o, por sus siglas en inglés, TRIPS). Esta consiste en copiar la fórmula de otra vacuna sin obstáculos ni la obligación de compensar al propietario por hacerlo.

Planteamiento de la ADPIC y la OMC

Los lineamientos de los ADPIC explican que sus acuerdos pueden pactarse bajo varias condiciones; estas pueden incluir un periodo de tiempo definido o tras cumplir un objetivo. Es decir, la propuesta de suspensión de patentes contra el covid-19 podría estar vigente hasta que termine la pandemia o hasta una fecha específica.

Brasil es uno de los pocos países en desarrollo que no estuvo de acuerdo con la propuesta exhibida el año pasado. Sin embargo, en simultáneo con el avance de la pandemia en su país y los estragos causados en los últimos meses, su percepción ha cambiado y se muestra más inclinado hacia la liberación de patentes para la producción internacional. 

Estas propuestas siguen en proceso de debate, a propósito del Consejo General de esta semana. La OMC, con sede en Ginebra (Suiza), tiene la potestad de someter las decisiones a votación y proceder a favor de la mayoría; sin embargo, no suele hacerlo y prefiere dejar que los 164 países que la integran lleguen a un consenso. Todo esto supone largas horas de diálogos y mediaciones que pueden traducirse en semanas o meses para tomar una decisión final.

Diversas posturas ante la liberación de patentes

La Comisión Europea (CE) anunció el jueves 6 de mayo su disposición para “debatir cualquier propuesta que aborde la crisis de manera eficaz y pragmática”. Además, su presidenta Ursula von der Leyen mencionó que pronto se hará la convocatoria para debatir con los países la liberación de patentes, exportación de vacunas e ingredientes para su fabricación en otros territorios.

Por su parte, Rusia indicó que la propuesta ante la OMC es oportuna ante la situación que afronta la humanidad, ya que está prevista para emergencias. El presidente ruso, Vladimir Putin, reafirmó estar de acuerdo porque incluso su gobierno es el único que ha permitido hasta ahora el empleo de su fórmula en otros países. “En algunos países ya se ha organizado la producción de nuestra vacuna con la transferencia de tecnología”, dijo. 

Para Emmanuel Macron, presidente de Francia, la liberación de las patentes no sería de ayuda para los países más pobres. A pesar de declararse “totalmente a favor de esa apertura de la propiedad intelectual”, señaló este jueves que la prioridad es brindar dosis y herramientas tecnológicas a los necesitados para que también las puedan desarrollar a futuro.  

“El avance de Biden sobre el acceso libre a las patentes de vacunas para todos es un importante paso adelante. Europa también tiene que desempeñar su papel”, consideró Roberto Speranza, ministro italiano de Sanidad.

¿En qué consiste la liberación de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y qué países la apoyan?
Joe Biden, presidente de EE UU | Foto: Cortesía / Archivo.

Aclaró estar “completamente a favor” de que las vacunas sean compartidas de manera igualitaria y en el menor periodo de tiempo posible. Aunque la anulación de propiedad intelectual sería una solución que no es acorde a la complejidad del problema.

Sin embargo, la IFPMA respaldó las afirmaciones de Macron respecto a la transferencia de tecnología para mejorar la producción de vacunas. 

Nahem Rosales
5 Min de lectura