- Los usuarios obtienen criptomonedas en la billetera digital de la aplicación por acciones como registrarse u obtener “me gusta” en sus publicaciones. En entrevista para El Diario, el consultor de mercadeo para la comunidad hispana, Félix Gutiérrez, señaló que la aplicación se está extendiendo en Latinoamérica
Aprender idiomas y generar criptomonedas al mismo tiempo es posible gracias a Ziktalk, una red social surcoreana, basada en tecnología blockchain, que hasta este 11 de julio contabiliza cerca de 650 mil usuarios, la mayoría registrados desde principios de febrero de este año.
El elemento distintivo de esta plataforma digital es que, a diferencia de otras consolidadas como Facebook o Instagram, les paga a sus usuarios tokens (unidades de valor) denominados ZIK cada vez que estos interactúan en la aplicación.
“Si bien nos definimos como una plataforma social para el intercambio de conocimientos, estamos enfocados en convertirnos en esta primera etapa en una red social para el intercambio cultural, pero específicamente en el intercambio de idiomas para que las personas entren y puedan aprender idiomas directamente con nativos y también con profesores”, explica para El Diario el venezolano Félix Gutiérrez, consultor de mercadeo de Ziktalk para Hispanoamérica.
Menciona que la red social es similar a otras: tiene feed, chat de mensajería, permite llamadas de voz o videollamadas y los usuarios pueden dar “me gusta” a las publicaciones de otros. Además, cuenta con una billetera digital donde se almacenan las criptomonedas que cada usuario genera en la plataforma.
Ziktalk se puede descargar a través de Google Play o APP Store. Las personas pueden registrarse con su correo electrónico de Gmail. Una vez dentro de la aplicación, se pide que seleccione su idioma nativo y el idioma que desea aprender, luego debe tomarse una selfie para verificar que se trata de alguien real.
¿Cómo se genera dinero en Ziktalk?
A través de la “minería social”, un concepto que -según Guitiérrez- consiste básicamente en generar criptomonedas interactuando en la aplicación. Existen cuatro formas de ganar tokens ZIK en Ziktalk:
Por minería de registro: cuando un usuario se registra en la aplicación, recibe 500 ZIK, que equivalen a 0,9 dólares aproximadamente.
Por referidos: cada vez que invite a un amigo, usando un código de referencia, recibe 250 ZIK. Puede invitar hasta a 10 personas diferentes, lo que equivale a 2.500 ZIK (4,5 dólares).
Por minería de actividades: cada vez que ejecuta ciertas tareas como iniciar sesión o ganar seguidores.
Por minería comunitaria:
+3 ZIK por cada nuevo seguidor
+1 ZIK por cada “me gusta” recibido
+1 ZIK por segundo en llamadas telefónicas o videollamadas que se reciben
“Hasta ahora, los usuarios de las redes sociales no han sido recompensados adecuadamente. En Ziktalk cualquiera puede ganar al hacer publicaciones en el feed, conectarse con otros y comunicarse con nuevos amigos mediante mensajes de texto y llamadas de voz y video”, detalla a la prensa Abraham Shim, CEO de la compañía.
El valor actual del ZIK es de 0,0018 dólares estadounidenses según CoinMarketCap, aunque puede variar a futuro. Gutiérrez indica que a medida que se registren más personas en la plataforma, dicha moneda digital adquirirá más valor. Espera que antes de finalizar el año haya un millón de ziktalkers formando parte de la red social.
Aunque los tokens generados en la plataforma no se pueden cambiar directamente por dólares u otra divisa, sí es posible comprarlos o venderlos a través de ProBit Exchange y BW.com (dos sitios de intercambio) y luego de allí canjearlos por otras criptomonedas o las monedas de curso legal en el país del usuario.
Venezuela: una oportunidad para Ziktalk
Gutiérrez explica que la mayoría de los usuarios activos de Ziktalk son de Corea del Sur, Indonesia, Vietnam y Filipinas, sin embargo, señala que se han ido sumando personas de Europa y Latinoamérica, por lo que la empresa ya cuenta con canales oficiales en español en Telegram, Instagram, Facebook, Twitter y un blog en Medium.
Venezuela se encuentra entre los países que más realizan transacciones con criptomonedas. Expertos en minería digital consideran que esto se debe, en gran parte, a que la población ve en los criptoactivos una forma de resguardar su dinero de la hiperinflación. Aunado a eso, las autoridades locales alientan al uso de las criptomonedas.
“Venezuela es una referencia para el mundo cripto, es uno de los países de Latinoamérica que realiza más transacciones, una referencia en cuanto a la minería y uno de los países que mejor ha recibido todo lo que es el entorno de las finanzas descentralizadas propias de blockchain”, menciona el consultor de mercadeo de Ziktalk para Hispanoamérica.
Por ello, considera que la red social tendrá buena receptividad en el país, no solo por las funciones que tiene, sino porque a diferencia de otras plataformas para aprender idiomas, esta ofrece “recompensas” por usarla.
En Ziktalk cada tres meses se realiza la contabilidad de cuántas monedas existen y se decide “quemar”, es decir, eliminar una parte de los tokens ZIK para controlar la inflación debido a que su emisión no es fija, a diferencia de bitcoin que en su protocolo estableció que solo habría 21 millones de bitcoins circulando. Pero esto no afecta a los usuarios.
Una versión mejorada en proceso
La nueva versión de la red social, denominada Ziktalk 2.0, se encuentra en desarrollo y estará disponible en aproximadamente tres meses, promete una interfaz más intuitiva para el usuario, además de incorporar nuevos idiomas debido a que actualmente solo está en inglés y eso, en palabras de Gutiérrez, ha representado una barrera para los hispanohablantes.
“En esta versión va a tener una mayor importancia el contenido por video. Este va a ser el contenido rey de esta nueva aplicación, y donde va a estar disponible en los idiomas de cada uno de los usuarios”, añade.
Los interesados en participar en el testeo de la nueva aplicación pueden ingresar a la página ZIGU Alpha Registration, llenar el formulario que aparece a continuación y de allí se seleccionarán de 20 a 100 inscritos para que comenten su experiencia.
“Su valioso aporte nos dará la información que necesitamos para mejorar esta nueva app antes de que hagamos un siguiente lanzamiento BETA”, refiere el blog en español de Ziktalk.
La compañía
La empresa se fundó en Corea del Sur, en 2015, según reseña su propia cuenta en LinkedIn y su whitepaper, pero el lanzamiento oficial de la marca se hizo el pasado 6 de febrero, cuando también se anunció que emitiría su propio token.
De acuerdo con Gutiérrez, el equipo central se encuentra en Seúl y los colaboradores internacionales en sus respectivos países, pero la parte del proyecto blockchain se ha tramitado en Estonia con el nombre Ziktalk OÜ debido a que es uno de los países “más amigables” y con leyes claras sobre el entorno de los criptoactivos.
“Ziktalk quiere ganarse una buena cuota del mercado al apuntarse como una red social exclusiva para personas que quieren aprender idiomas y que, a su vez, quieren ser bien compensados y ganar dinero por eso. Eso es con lo cual estamos haciendo la diferencia, una red social donde realmente todos ganamos”, expresó.
La compañía también gana una parte de los ZIK que se intercambian entre los usuarios de la aplicación. Sin embargo, Gutiérrez comenta que a futuro se podría obtener financiamiento por ingresos publicitarios que se le puedan ofrecer a las marcas con anuncios en la plataforma, pero que antes se tomará en cuenta la opinión y recomendaciones de los usuarios “que son finalmente los protagonistas”.