- Ambos igualaron en altura y en saltos positivos y cuando el juez les consultó si deseaban continuar saltando para desempatar, los dos se dieron la mano y dejaron de competir para celebrar
El atletismo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 vivió un momento singular. En la competencia de salto alto el italiano Gianmarco Tamberi y el catarí Mutaz Essa Barshim se proclamaron campeones olímpicos el domingo 1° de agosto tras finalizar igualados y rechazar disputar un desempate.
Es por ello que hará falta una medalla de oro adicional y sobrará una de plata para esta disciplina.
El momento fue registrado como uno de los más grandes de esta temporada y así lo definieron en redes sociales, luego de que se hiciera viral el video donde se observa cuando los dos atletas deciden compartir el triunfo.
El momento más hermoso en los JJOO de #Tokio2020
— TenisRF (@TenisRF) August 1, 2021
Mutaz Essa Barshim🇶🇦 y Gianmarco Tamberi🇮🇹 renuncian al desempate y deciden compartir el Oro Olímpico.pic.twitter.com/n63kOKBP6I
¿Cómo se dio el empate?
El reglamento indica que cuando existe un empate en la marca, el atleta que gana es aquel que tenga menos intentos fallidos. Pero tanto el qatarí de 30 años de edad como el italiano de 31 años de edad, tenían un total de seis saltos positivos y empataron en la marca de 2,37 metros, aunque el objetivo era 2,39 metros. Igualados, el juez explicó a los competidores que podían disputar un desempate, la decisión dependía de ellos.
En ese momento Barshim preguntó si era posible que los dos obtuvieran el oro, a lo que el juez respondió que sí y entonces estrecharon sus manos como señal de dejar la competencia y hacerse los dos con el título de campeones olímpicos. El podio se completó con la medalla de bronce para el bielorruso Maksim Nedasekau.

Premiación conmovedora
No solo demostraron hermandad al renunciar al desempate. En la ceremonia de premiación, pese a que las reglas indican que cada ganador debe ponerse a sí mismo la medalla por medidas de bioseguridad, decidieron colgarse la presea uno al otro y sellar el momento con un abrazo.
Sin duda, uno de los grandes momentos que nos dejan estos Juegos Olímpicos de #Tokyo2020 El doble oro en salto de altura 🥇🥇 Así han recibido la medalla el catarí Mutaz Essa Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi #TokyoRTVE2A https://t.co/kuoWF0jj6z pic.twitter.com/3SbF8wMV1V
— RTVE (@rtve) August 2, 2021
De igual forma, se entonaron los himnos nacionales de Italia y Catar luego de los atletas recibieron las medallas.
Para Barshim, supone completar su colección de preseas tras haber logrado el bronce en Londres 2012 y la plata en Río 2016. En tanto que el italiano Tamberi añadió un oro olímpico a un palmarés en que ya figuraba el título mundial ‘indoor’ de 2016 y un título europeo del mismo año.
Las pruebas de atletismo finalizan este domingo 1° de agosto y en la ceremonia de premiación ambos compartirán el lugar más alto del podio.
Hitos en el atletismo en Tokio 2020
El domingo 1° de agosto fue un día para romper récords. Por un lado, la venezolana Yulimar Rojas, no solo conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sino que además batió el récord mundial y olímpico en salto triple, con una marca de 15,67 metros. “Estoy feliz, estoy emocionada, estoy que no me lo creo”, fueron las primeras palabras de la atleta luego de su triunfo.
Arropada con la bandera de Venezuela, Rojas miraba al cielo claramente feliz. Minutos antes caminó por la pista del Estadio Olímpico de Tokio con una sonrisa amplia y acompañada por la portuguesa Patricia Mamona y la española Ana Peleteiro, ganadoras de las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Mientras que otro italiano también hizo historia a escasos minutos después de que Gianmarco Tamberi y el catarí Mutaz Essa Barshim compartieran el triunfo en salto alto. Lamont Marcell Jacobs se impuso en los 100 metros, sustituyendo así a Usain Bolt como el hombre más rápido del mundo.

Jacobs se llevó la medalla de oro al imponer la marca de 9.80, dejando la presea de plata al estadounidense Fred Kerley y la de bronce al canadiense Andre de Grasse.