Los países que reciben y apoyan a quienes huyen de Ucrania tras la invasión rusa

Daniela León
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las primeras movilizaciones hacia la frontera con Rumania ocurrieron horas después de los primeros bombardeos

La invasión de Rusia en Ucrania ha obligado a miles de personas a buscar refugio dentro del territorio ucraniano. Sin embargo, el mundo prevé una ola de personas desplazadas que huyen del conflicto. 

El jueves 24 de febrero en horas de la madrugada inició un despliegue militar y bombardeos en varias ciudades ucranianas por parte de Rusia. Minutos antes del ataque, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el comienzo de una operación especial en ese país.

Varios centenares de ciudadanos ucranianos cruzaron horas más tarde las fronteras con Rumania para buscar refugio en casas de amigos y familiares ante la invasión militar a gran escala lanzada por Rusia, informaron las autoridades rumanas.

Las autoridades locales han habilitado una infraestructura móvil con capacidad para albergar a 200 desplazados en caso de que sea necesario. No obstante, el gobierno central ha anunciado que puede aumentar esa capacidad si llegan más refugiados.

Rumania comparte con Ucrania una frontera de más de 600 kilómetros y los contactos entre quienes viven en ambos lados de la frontera son fluidos.

Bulgaria tiene capacidad para recibir a 4.000 refugiados 

El gobierno búlgaro aseguró que tiene capacidad para alojar en hoteles entre 2.000 y 4.000 ucranianos que huyen del ataque de Rusia a su país.

Los países que reciben y apoyan a quienes huyen de Ucrania tras la invasión rusa
Manifestantes en Bulgaria rechazan la invasión rusa | Foto: EFE/EPA/VASSIL DONEV

El primer ministro de ese país, Kiril Petkov, declaró que se están preparando planes para movilizar al país a unos 4.000 ciudadanos búlgaros evacuados desde Ucrania a países fronterizos, como Moldavia, Rumania y Polonia.

Moldavia está dispuesta a recibir “decenas de miles” de ucranianos 

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró que su país “se ocupará” de los refugiados. También constató que hay un incremento del flujo migratorio en los puestos fronterizos con Ucrania.

Leer más  USCIS acató decisión de mantener el parole a venezolanos y otros migrantes: ¿qué implica la medida?

“Ayudaremos a las personas que necesitan de nuestra ayuda. En estos momentos estamos dispuestos a recibir decenas de miles de personas”, añadió.

Los países que reciben y apoyan a quienes huyen de Ucrania tras la invasión rusa
Presidenta de Moldavia en su discurso sobre la situación en Ucrania | Foto: EFE/EPA/DUMITRU DORU

Cerca de 2.000 refugiados ucranianos cruzaron el 24 de febrero la frontera con Moldavia tras el comienzo de la operación militar rusa en Ucrania, informó la ministra de Interior moldava, Anda Revenko.

Polonia prepara planes para la llegada de refugiados

El portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller, aseguró que “si llegan refugiados de Ucrania a Polonia” serán acogidos. Indicó que su país ya se había preparado para esta situación.

“En situaciones de conflicto armado puede haber desplazamientos de personas, no solo internos, también a países vecinos”, subrayó Müller y recordó que su gobierno puso en marcha recientemente un plan para prestar ayuda humanitaria a Ucrania.

Mientras tanto, la Cruz Roja polaca anunció que ultima los preparativos para instalar ocho puntos de acogida para refugiados en las provincias orientales polacas.

Los países que reciben y apoyan a quienes huyen de Ucrania tras la invasión rusa
Ucranianos abordan autobuses en la frontera con Polonia | Foto: EFE/EPA/WOJTEK JARGILO POLAND OUT

Las principales ciudades polacas ya han establecido, a petición de los gobiernos regionales, planes para habilitar albergues temporales y disponer recursos en caso de la llegada de refugiados ucranianos.

Alemania ofrece apoyo masivo para aceptar refugiados

El gobierno alemán ha ofrecido apoyo masivo, tanto a Polonia como a otros países vecinos, en la acogida de refugiados y ante el previsible flujo migratorio.

La titular de Interior, del Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, afirmó que está “en contacto” con las autoridades polacas y con la Comisión Europea (CE) para poder actuar “rápidamente”, en cuanto se concrete esa necesitada de ayuda humanitaria a los países vecinos de Ucrania.

En un comunicado, el máximo responsable de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) también pidió que se garantice la seguridad y el acceso de su personal en Ucrania con el fin de poder continuar su asistencia humanitaria a desplazados y refugiados.

Daniela León
5 Min de lectura