- José Luis Rodríguez, el presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera, dijo que la reactivación permitirá elevar el flujo económico de la entidad
La Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva) apuesta por el sector turismo en el estado Trujillo y por ello adelantó una posible reactivación del aeropuerto Antonio Nicolás Briceño.
El presidente de Acoinva, José Luis Rodríguez, indicó para el medio Descifrado que el objetivo es facilitar la entrada y salida tanto de los nacionales como de los extranjeros que deseen viajar a la entidad. Rodríguez agregó que la reactivación del aeropuerto de Valera permitirá elevar el flujo económico.
En octubre de 2021, Rodríguez ya alertaba sobre la importancia de volver a activar este aeropuerto para que la entidad tuviera más comunicación con el resto del país.
Mientras, las únicas vías disponibles para llegar a la entidad andina son por tierra en carro particular o en autobús. También se podría tomar un vuelo hacia el estado Mérida o Lara, que limitan con Trujillo y viajar en carretera.
Implicación de una apertura supervisada de vuelos nacionales

En febrero de este año, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció la apertura supervisada de las operaciones de aviación general, comercial y privada dentro del territorio nacional. El ente aeronáutico explicó que de esta medida no están incluidos los aeropuertos no controlados, debido a que requerirán un permiso especial expedido por el INAC.
Esta apertura controlada implica un reinicio progresivo de las operaciones aéreas, las cuales estuvieron limitadas desde el año 2020, cuando se declaró una suspensión de vuelos como medida para reducir los contagios de covid-19.
Con el pasar de los meses, algunos vuelos se fueron restableciendo como por ejemplo las rutas entre Maiquetía, El Vigía (Mérida), Barquisimeto (Lara), Barcelona (Anzoátegui), Maturín (Monagas), Porlamar (Nueva Esparta), Maracaibo (Zulia), Barinas (Barinas), Los Roques, Canaima (Bolívar), Táchira (Táchira), Puerto Ayacucho (Amazonas) y Cumaná (Sucre).
¿Cuáles son las rutas internacionales desde Venezuela?

Cuando se cerró el espacio aéreo en marzo de 2020 por la aparición de los primeros casos de covid-19 en Venezuela, los vuelos internacionales estuvieron restringidos durante más de año y medio.
Fue el 18 de junio de 2021 que el régimen de Nicolás Maduro autorizó vuelos hacia Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia, Cuba y República Dominicana. Estas fueron las rutas que se mantuvieron hasta inicios del año 2022, cuando se reactivaron los destinos hacia España y Portugal.
En abril el INAC autorizó los vuelos hacia Argentina, Chile y Perú y en junio hizo lo propio con los destinos Brasil e Irán.