Investigan a un falso entrenador de mascotas por presuntamente vender videos de peleas de perros en Anzoátegui

Joy Uricare
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, informó que el falso entrenador se llama William Larez. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El Ministerio Público abrió una investigación contra Williams Larez, quien es acusado de hacerse pasar por entrenador de mascotas para grabarlas peleando y luego comercializar esos videos con el formato de “sangrientas peleas de perros” en Anzoátegui. 

Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, anunció el 27 de septiembre a través de su cuenta en Twitter que hasta el momento han sido rescatados tres perros y otros ocho permanecen desaparecidos.

Se desconoce el paradero del falso entrenador de mascotas, pero el objetivo de la investigación, según la información oficial, es detenerlo para llevarlo ante la justicia. 

¿Qué dicen las leyes venezolanas sobre el maltrato animal en Venezuela?  

En el país existen instancias a las que las personas pueden acudir para realizar denuncias de maltrato animal. La legislación contempla los derechos de estos seres vivos en la Ley para la Protección para la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio y el Código Penal. 

Leer más  Detuvieron a una pareja acusada de maltratar a una niña en Anzoátegui

La ley, en su artículo 32 establece prohibiciones para los propietarios de animales domésticos.

Investigan a un falso entrenador de mascotas por presuntamente vender videos de peleas de perros en Anzoátegui

Mientras que en el Código Penal venezolano, el artículo 478 establece que: 

“El que sin necesidad haya matado un animal ajeno o le haya causado algún mal que lo inutilice, será penado por acusación de la parte agraviada, con arresto de ocho a cuarenta y cinco días. Si el perjuicio es ligero, podrá aplicarse solamente multa hasta por ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.)”

¿Dónde denunciar el maltrato animal? 

Viruela del mono en perros: ¿cuáles son los síntomas y cómo se puede prevenir?

El artículo 25 de la Ley para la Protección para la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio, establece como instancias receptoras de denuncias el Consejo Comunal, la autoridad parroquial o el juez de paz de la jurisdicción correspondiente.

Indica que estas instituciones deben utilizarse como mecanismos previos de conciliación en caso de que la tranquilidad y paz ciudadana se vea perturbada por la tenencia y propiedad de animales domésticos. 

Si se agotan las vías conciliatorias, las partes afectadas pueden dirigirse ante la autoridad municipal para iniciar el procedimiento administrativo que corresponda. 

Cuando se trate de delitos que se contemplan en el Código Penal, se pueden denunciar ante las Fiscalías Municipales y en las oficinas de atención del Ministerio Público.

Joy Uricare
3 Min de lectura