- El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez, detalló en su cuenta de Twitter que la ruta se realiza los sábados
La aerolínea Conviasa inauguró una conexión con La Habana (Cuba) desde el estado Falcón (Venezuela) el 16 de octubre. El ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez, confirmó que los vuelos se realizarán los días sábados, con salida a las 11:00 am y llegada a las 2:00 pm.
Conviasa también ofrece vuelos entre Caracas y la capital cubana. Estos parten desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
“Hoy (domingo) nuestra aerolínea bandera Conviasa inició los vuelos comerciales entre La Habana y Falcón; con una frecuencia semanal que permitirá consolidar la integración, el intercambio cultural, comercial y turístico entre dos pueblos hermanos”, escribió el ministro del régimen en Twitter.
Velásquez detalló que la ruta conecta la ciudad de Las Piedras con La Habana y según indica la página web de Conviasa, el boleto de ida tiene un costo de 310,20 dólares y de vuelta el valor es 306,01 dólares. Esta conexión la anunció el 25 de agosto el ministro de Turismo, Alí Padrón, en una rueda de prensa.

¿Conviasa ofrece vuelos hacia Colombia?
Conviasa no podrá realizar vuelos entre Caracas y Bogotá debido a las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), según confirmó el 23 de septiembre el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
La aerolínea fue sancionada en febrero de 2020 durante la Administración de Donald Trump. Steven Mnuchin, quien era el secretario del Tesoro en su momento, sostuvo que esta compañía era el soporte del régimen de Nicolás Maduro para trasladar a funcionarios “corruptos” alrededor del mundo.
Así pues, Colombia se suma a Argentina y Chile como los países latinoamericanos que han prohibido los vuelos de Conviasa como consecuencia de las sanciones.
Por su parte, la aerolínea colombiana Wingo iniciaría los vuelos entre Bogotá y Caracas el 4 de octubre, sin embargo, en su página web indican que la venta de boletos para esta ruta está suspendida hasta nuevo aviso.
De acuerdo con el embajador de Colombia en Venezuela, otras tres empresas fueron autorizadas. Estas son: Avianca, Latam y Ultra, mientras que por el lado de Venezuela están Avior y Turpial.
Destinos internacionales de Conviasa
-Viru Viru (Bolivia)
-Quito (Ecuador)
-Guayaquil (Ecuador)
-Lima (Perú)
-Managua (Nicaragua)
-Cancún (México)
-Toluca de Lerdo (México)
-La Habana (Cuba)
-Santo Domingo (República Dominicana)
-Tocumen (Panamá)
-Madrid (España)
-Moscú (Rusia)
-Teherán (Irán)