- El gobierno de Joe Biden ampliará el programa que actualmente concede permisos humanitarios a venezolanos con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses
Estados Unidos anunció que aceptará a más de 30.000 migrantes al mes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití. De esta forma, el gobierno de Joe Biden expande el programa por el que ya concede actualmente permisos humanitarios a venezolanos.
De acuerdo con la agencia de noticias EFE, funcionarios de alto rango de la Administración de Biden informaron en una llamada telefónica con periodistas que, en paralelo, EE UU expulsará de forma inmediata a México a los migrantes de esos países que intenten cruzar a su territorio de manera irregular.
Con la inclusión de cubanos, haitianos y nicaragüenses, se amplía el programa que Washington lanzó en octubre de 2022 para entregar 24.000 permisos a migrantes venezolanos. Al mismo tiempo, esta medida incluía deportar a México a quienes atravesaran la frontera sin permiso.
Los deportados no podrán volver a ingresar
Los funcionarios estadounidenses explicaron que las personas que sean deportados al país vecino por cruzar la frontera de manera irregular no podrán acceder a los permisos humanitarios.
Además, señalaron que tampoco podrán solicitar ese permiso aquellos que lleguen ilegalmente a Panamá y México.
Estados Unidos tiene como finalidad triplicar “el reasentamiento de refugiados” procedentes de otras partes del continente en el año fiscal 2023 y acogerá a hasta 20.000 personas provenientes de naciones de Latinoamérica y del Caribe.
En los últimos meses, el gobierno de Biden ha visto en su frontera sur números récord en décadas de migrantes que tratan de cruzar irregularmente, “motivados en su mayor parte por un nuevo éxodo sin precedentes de migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
Más de 7.000 detenciones y expulsiones diarias
Según datos aportados por esas fuentes, en el mes de diciembre se registraron entre 7.000 y 9.000 detenciones y expulsiones diarias de migrantes en la frontera sur de EE UU, lo que supone una media de 8.000 al día.
En este sentido, afirmaron que las medidas se aplicarán también a las familias de migrantes y que se van a aplicar en colaboración con México.
En paralelo, el gobierno de Estados Unidos anunció este 5 de enero que reforzará la seguridad en su frontera con la contratación y despliegue de más agentes, que se unirán a los 23.000 que ya trabajan en la zona.
Con información de EFE