- La principal causa de muerte continúa siendo la tuberculosis y otras enfermedades originadas en las cárceles. Foto: EFE
En el año 2022 murieron más de 100 personas en las cárceles venezolanas, según reporte preliminar de la organización Una Ventana a la Libertad (UVL); que presentará la cifra final en febrero. Además, de acuerdo con la organización Justicia, Encuentro y Perdón (EJP), en el año pasado se reportaron al menos 309 presos políticos.
Durante el encuentro virtual del Observatorio Social Humanitario, Cárceles venezolanas: una crisis desatendida, se destacó la vulneración de los derechos de las personas privadas de libertad en el país al cierre de 2022. “Los privados de libertad también tienen derechos humanos. El único derecho restringido para las personas encarceladas son el derecho al voto y al libre tránsito”, agregó Nieto.
Las condiciones de insalubridad y hacinamiento continúan en las cárceles
Las organizaciones abogan por las mejoras de condiciones en las cárceles y los Centros de Detención Preventiva, que durante el año pasado continuaron deteriorándose. Según UVL, los privados de libertad no tienen baños, no comen adecuadamente, no reciben atención médica y hay presencia de hacinamiento.
En Venezuela hay 60 cárceles y 500 centros preventivos. Nieto refiere que de las 100.000 personas que están privadas de libertad, al menos 65.000 están en Centros de Detención Preventiva. Por lo que existe una sobrepoblación en centros capacitados para tener pocas personas. En una celda para cuatro detenidos pueden haber hasta 100 personas.
El retardo procesal es un problema latente en Venezuela
UVL criticó el manejo del Ministerio de Asuntos Penitenciarios de los detenidos que provoca un retardo procesal y que los centros de detención preventiva superen su capacidad debido a que los prisioneros no se procesan adecuadamente. Las organizaciones concluyen que no se ha mejorado la situación en las cárceles como prometió Nicolás Maduro en 2022.
“La comisión de emergencia judicial solo dejó en libertad a 13.000 o 14.000 reclusos y se olvidaron del asunto. No han hecho más nada por solucionar el problema del hacinamiento”, destacó Martha Tineo, coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón.
Organizaciones denunciarán ante comisionado de la ONU la situación
La situación de los presos políticos en 2022 continuó deteriorándose, porque, según Tineo, también estuvo presente la insalubridad, el hacinamiento y la falta de agua potable. Cuando se les permite, los familiares pueden llevar a los detenidos al menos cinco litros de agua para la higiene personal y comida para la semana.
Del total de presos políticos, solo 2 % forma parte de organizaciones políticas, pues en su mayoría son militares y civiles. Algunos casos como Javier Tarazona y Javier Blanco han sido acusados de delitos a pesar de que son inocentes, denuncia la organización JEP.
Los familiares de los detenidos por motivos políticos también denuncian maltratos y situaciones irregulares. Ante la visita del alto comisionado de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, distintas organizaciones entregarán información sobre la situación carcelaria en el país para que aboguen por la mejora de condiciones en las cárceles y por la liberación de presos políticos.