- El director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB recomendó trabajar en una transición energética que no produzca emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, en su lugar, remover el dióxido de carbono | Foto principal: EFE
Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advirtió el jueves 27 de julio que Venezuela no está preparada para enfrentar los efectos del cambio climático.
El representante del departamento ambiental aseguró que el efecto invernadero ha causado que tanto en el país como en el resto del mundo se registren cambios de temperatura, sequías, inundaciones e incendios forestales.
“Sentimos que estamos muy expuestos. Hay un instrumento que está ayudando a que los países se preparen: son los planes nacionales de adaptación y en Venezuela no contamos con ese instrumento, que fija la ruta para que las poblaciones y la infraestructura reduzcan su vulnerabilidad”, dijo Benítez en una entrevista a la emisora Radio Fe y Alegría.
El director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB aseguró que en otros países, ante la crecida del nivel del mar, se ha empezado a implementar una logística de infraestructura para proteger a las comunidades que viven en las zonas costeras.

Falta de políticas públicas para enfrentar el cambio climático
A su juicio, las autoridades del régimen de Nicolás Maduro no tienen políticas de prevención y dejan expuesta a parte de territorio costero y su ecosistema.
Ante esto, Benítez sugirió que se agilice la discusión sobre la aprobación de la ley de cambio climático y trazar un plan de acción.
“Tuvimos durante el mes de abril eventos de temperaturas muy altas. Están cambiando los patrones de lluvia, en los sitios donde va a llover más. Recordemos lo que ocurrió el año pasado. Estamos expuestos y pueden ocurrir deslaves y otras eventos con consecuencias catastróficas”, agregó el especialista.

Las consecuencias puede ser múltiples
Joaquín Benítez insistió en que los patrones climáticos de la Tierra se están alterando, esto como consecuencia de actividades humanas, específicamente en países con mayor desarrollo.
El representante de la Sustentabilidad Ambiental de la UCAB adelantó que se debe trabajar en una transición energética que no produzca emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, en su lugar, remover el dióxido de carbono.