• Un grupo de venezolanos protestará durante la Asamblea General de la ONU para exigir la liberación de los presos políticos en Venezuela. Contarán con cascos de realidad virtual para mostrar al público la experiencia de estar en una cárcel venezolana de forma inmersiva

Mientras se celebra el 78º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, en las calles se expondrán una serie de videos que evidencian las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro. Imágenes de las torturas y abusos que se cometen en las cárceles venezolanas se mostrarán en una de las pantallas del Times Square, en pleno corazón de la ciudad.

Esto forma parte de las actividades que realizan diferentes organizaciones de venezolanos en el exilio. El 19 de septiembre, día de la sesión de la ONU, se concentrarán en la 1570 Broadway, a dos cuadras de la icónica plaza. Desde allí, exigirán la liberación de los presos políticos en Venezuela y el cierre de los centros de torturas.

Decidimos escoger como escenario Nueva York y Times Square porque es de los lugares de mayor tráfico de todo Estados Unidos y en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se reúnen mandatarios de todo el mundo a discutir asuntos de interés global”, declaró al portal Infobae la presidenta de la organización Defiende Venezuela, Génesis Dávila.

A la convocatoria también se sumarán organizaciones de exiliados cubanos y nicaragüenses. Al igual que los venezolanos, su objetivo será llamar la atención de los líderes mundiales sobre la situación política de sus respectivos países.

Leer más  ¿Quiénes son los 10 delincuentes más buscados en Venezuela?

Realidad incómoda

Más de 40 presos políticos en Venezuela se encuentran en “situación de salud delicada”
El Helicoide. Foto: EFE

Además de las imágenes que se mostrarán en la pantalla del Times Square, los manifestantes intentarán mostrarle a los transeúntes la realidad de las cárceles venezolanas desde una experiencia inmersiva. La organización Voces de la Memoria tendrá 15 cascos de realidad virtual para, durante cinco minutos, sumergir a los interesados en la mirada de un preso político en El Helicoide, donde se encuentran los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Leer más  Así será el cronograma de distribución de gasolina del 2 al 8 de octubre

La muestra Experiencia Helicoide ya fue desarrollada en junio de 2023 y en su versión extendida, de 20 minutos, muestra no solo las condiciones infrahumanas en las que sobreviven los presos políticos, sino además los testimonios de 30 personas que estuvieron detenidas allí. El proyecto ha sido exhibido en diferentes foros internacionales y organizaciones, además de en el Parlamento Europeo.

“El Helicoide representa la peor cara del chavismo y el madurismo. La gente es electrocutada, ahogada, asfixiada, asesinada en el Helicoide. No están habilitados a ver el sol ni tener visitas de los familiares. En esa estructura en espiral, el chavismo y el madurismo hacen las peores atrocidades”, señaló a Infobae Víctor Navarro, ex preso político y presidente de Voces de la memoria.

Presos políticos

De acuerdo con la organización Foro Penal, actualmente existen 281 presos políticos en Venezuela. Esto repartido entre 154 militares y 127 civiles, de los cuales 125 ya han sido sentenciados en tribunales, mientras 156 permanecen allí sin una condena.

De igual forma, reporta que desde 2014 se han registrado 15.804 detenciones irregulares y por motivos políticos en el país. Aunque actualmente gran parte está fuera de prisión, la organización estima que más de 9.000 víctimas aún siguen sujetas a medidas restrictivas de su libertad como regímenes de presentación, casa por cárcel y otras medidas cautelares que todavía los hacen vulnerables ante el sistema represivo.

Leer más  Rescataron a cuatro pescadores varados en las costas de La Guaira

 “La tortura en Venezuela se ha convertido en una política de estado. Está consolidada, se ejecuta día a día. Hace un par de semanas se recibió la noticia de que líderes sindicales y estudiantes estaban siendo torturados en Venezuela. Javier Tarazona, reconocido defensor de derechos humanos, cumplió dos años detenido en El Helicoide, completamente aislado, sin recibir atención médica a pesar de su salud”, denunció Dávila a Infobae.

Llamado de atención

Una pantalla de Times Square mostrará las torturas en Venezuela
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con Nicolás Maduro. Foto: Cortesía

El 15 de septiembre se celebró en La Habana, Cuba, la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China. Allí participó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien sostuvo un breve encuentro con Nicolás Maduro. Aunque no se reveló lo que conversaron durante su reunión, su foto se difundió en todos los medios de comunicación oficialistas.

En reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, le agradecí su participación en esta cumbre histórica que se realiza en La Habana, donde tenemos como punto de encuentro el compromiso por el multilateralismo y el respeto al derecho internacional”, comentó Maduro al respecto.

Un día antes, el 14 de septiembre, el coordinador residente de Naciones Unidas en Venezuela, Gianluca Rampolla hizo un llamado de atención al régimen por los hechos de violencia en el Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas. Allí, militares desalojaron por la fuerza un campamento de minería ilegal, donde murieron tres civiles y otros seis resultaron heridos.

Leer más  ¿Cómo los adultos mayores pueden mantener una vida activa y saludable?

“Hacemos un llamado a rebajar la tensión en Yapacana”, declaró Rampolla en un comunicado. También instó al Estado venezolano a investigar lo ocurrido y promover soluciones duraderas al problema sin cometer violaciones de derechos humanos.

Noticias relacionadas