• La orden, emitida por el Ministerio Público de Tarapacá, permitiría al Estado chileno circular una solicitud de extradición a través de su cancillería

La Fiscalía Nacional de Chile solicitó este jueves 28 de septiembre una orden de detención contra el fugado líder de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, Héctor Guerrero, alias Niño Guerrero, que escapó de la cárcel de Tocorón en Venezuela.

La orden, emitida por el Ministerio Público de Tarapacá, permitiría al Estado chileno circular una solicitud de extradición a través de su cancillería en caso que Guerrero resulte capturado en otro país, siendo juzgado en tribunales locales.

“Es una situación que se produce a raíz de la fuga que él hizo desde la cárcel de Tocorón y donde hoy está presumiblemente en algún país de América”, explicó el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia.

La importancia que tiene esto es muy relevante por cuanto, si bien existe notificación roja de Interpol por la circunstancia de estar esta persona prófuga, somos la primera Fiscalía de Suramérica que pide y tiene efectivamente una orden de detención en contra de él”, agregó.

Según la autoridad, a la fecha hay más de 40 personas formalizadas o imputadas por delitos como tráfico de drogas, secuestros, homicidios, extorsiones y trata de personas, todos vinculados a esta organización criminal.

¿Quién es el Niño Guerrero?

Héctor Rusthenford Guerrero Flores nació en Maracay, capital del estado de Aragua, en Venezuela. A principios del año 2000, comenzó a incursionar en la criminalidad.

En 2005, las autoridades acusaron al Niño Guerrero de haber disparado contra un funcionario policial, quien posteriormente murió. Su reclusión en la cárcel de Tocorón comenzó en 2010 cuando las autoridades lo capturaron por los delitos de tráfico de drogas, robo y asesinato.

Sin embargo, Guerrero logró escapar en 2012 y volvió a cometer diversos delitos. Un año después, las autoridades lo arrestaron de nuevo y lo llevaron a la cárcel de Tocorón. Fue condenado a 17 años de prisión en 2018 por los delitos de homicidio, tráfico de drogas, usurpación de identidad y ocultamiento de armas de guerra, entre otras imputaciones.

De acuerdo con el profesor en criminología, Luis Izquiel, el Niño Guerrero fue quien lideró la expansión del Tren de Aragua hacia otros países de Latinoamérica. Para poder operar cuenta con un círculo compuesto por su hermano Cheison Rover Guerrero, y su cuñado, Neomar Antonio Aldana, entre otros.

Cuatro países de la región se mantienen en alerta por la fuga del Niño Guerrero

Las autoridades de Ecuador, Perú, Colombia y Chile se mantienen en alerta tras la fuga del Niño Guerrero, quien escapó de la cárcel de Tocorón (estado Aragua) días antes de que funcionarios policiales y militares la intervinieran el 20 de septiembre.

Leer más  Escasez de medicinas para tratar la diabetes aumentó a 36,4 % en octubre en Venezuela

El miércoles 27 de septiembre, el gobierno de Ecuador descartó la presencia de Guerrero en dicho país. Además, las autoridades ecuatorianas aclararon que las bandas que operan en ese territorio no tienen relación con el Tren de Aragua. 

“En Ecuador descartamos la presencia del Tren de Aragua. No existe evidencia de que esta agrupación delictiva opere en el país”, aseveró el ministro de Interior ecuatoriano, Juan Zapata, en un comunicado reseñado por la agencia de noticias EFE.

Leer más  Permiso de viaje para menores en Venezuela: ¿cuándo es necesario tramitarlo?
Al menos cuatro países de Latinoamérica aumentaron los controles en sus fronteras para evitar la entrada del Niño Guerrero
Fotografía de archivo en la que se registró al ministro del Interior de Ecuador, Juan Zapata. EFE/José Jácome

Aunque el Tren de Aragua no tiene relación con las bandas de Ecuador, Zapata aseguró que mantienen un trabajo de inteligencia para evitar el ingreso de Guerrero y los otros criminales fugados a su país. 

Por su parte, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del Niño Guerrero.

Leer más  Condenado a casi 19 años de prisión por abuso sexual contra su prima con síndrome de Down en Yaracuy

Óscar Arriola, director de la PNP, anunció el 25 de septiembre que el Ministerio del Interior de Perú, hay “una comisión de recompensas que funciona en el viceministerio de Orden Interno” a cambio de la captura del líder del Tren de Aragua

En Colombia, la general Sandra Patricia Hernández, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que se está trabajando con Interpol ante la posibilidad de que Guerrero se encuentre en territorio nacional.

“Damos claridad que las investigaciones continúan, con la Interpol, activamos nueve circulares azules para lograr la captura de alias Niño Guerrero y de otros miembros del Tren de Aragua”, aseguró en declaraciones recogidas por El Heraldo el 23 de septiembre.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Lunes 4 de diciembre

Mientras su en Chile, además de la orden de captura que acaba de emitir, activó el miércoles 27 de septiembre una alerta informativa migratoria en la que ha difundido información de los 43 integrantes del Tren de Aragua. Las autoridades difundieron los rostros, nombres, alias y antecedentes de los criminales. 

Al menos 300 presos de la cárcel de Tocorón fueron trasladados a Uribana 
Foto: @mijpvzla/ Twitter

“Se pone en conocimiento de todo el personal que ejerce funciones en los diferentes controles fronterizos del territorio nacional, la información relacionada con integrantes de banda delictiva Tocorón”, indicó el organismo a través de un comunicado citado por el diario El País de España.  

Durante los últimos años, el Tren de Aragua, nacido en una cárcel venezolana, se ha extendido por Chile, Perú y Bolivia, devenido en una amenaza de seguridad regional con una variada amalgama de delitos en los que los migrantes son los mayores damnificados.

Con información de EFE

Noticias relacionadas