- Las personas procedentes de Venezuela encabezan el tránsito migratorio en el estado de Oaxaca
El secretario de gobierno del estado de Oaxaca (México), Jesús Romero, aseguró que el flujo de migrantes venezolanos que atraviesa ese país para llegar a Estados Unidos se mantiene, a pesar de la medida de vuelos de deportación adoptada por el gobierno de Joe Biden.
Romero comentó que la cantidad de venezolanos no ha disminuido en las últimas semanas. Agregó que en la caravana que salió el lunes 30 de octubre desde Tapachula hay un grupo de ciudadanos con esa nacionalidad.
El funcionario alegó desconocer si la variación del flujo de migrantes tiene relación con el anuncio de las deportaciones. Sin embargo, añadió que ocasionalmente se registran “picos de crecimiento” en el tránsito de venezolanos por los centros de atención a migrantes en ese territorio.
Los migrantes que más transitan por México

Romero detalló que por el estado de Oaxaca se han documentado que son tres las nacionalidades que más transitan por el territorio.
Explicó que con el paso de la caravana de migrantes ha aumentado la presencia de ciudadanos de Haití, aunque también de otros países latinoamericanos y de otros continentes.
“Tan solo anoche me reportaron un incremento tremendo de migrantes haitianos en el centro de movilidad buscando trasladarse de manera ordenada a la ciudad de México”, indicó.
Expresó que en cuarto lugar figuran los migrantes de Colombia y explicó que específicamente al territorio de Oaxaca también llegan personas de África y Asia para hacer su ruta hacia Estados Unidos.
¿Qué políticas aplica México para estos migrantes?

Romero explicó que la Secretaría de Gobernación de México, el Instituto Nacional de Migraciones y la Secretaría de Relaciones Exteriores tienen una política de “rescates” en las que se atiende a los migrantes que son trasladados de forma irregular por grupos delictivos para luego proceder a enviarlos a su país de origen.
Alegó que no todos son deportados, porque algunos de ellos pueden optar por un permiso temporal de refugio en México.
El secretario del gobierno de Oaxaca lamentó que en estas olas migratorias se den situaciones como la muerte, enfermedad y lesiones a niños, niñas y adolescentes, especialmente a aquellos que viajan sin compañía de adultos.
“Transitan muchos caminando por las carreteras con altos riesgos en su seguridad. Ayer tuvimos la pérdida de la vida de una pequeña de 2 años en la carretera derivado de un atropellamiento”, añadió.